Queremos compartir con vosotros 5 formas de salvar a las abejas super sencillas. Existen una amplia cantidad y diversidad de cultivos que se verían directamente afectados si la población de abejas sigue descendiendo. Y es que al menos un tercio de la población de abejas, concretamente de las abejas de la miel, desaparece cada año en todo el mundo. Por eso están en un grave peligro de extinción. Por eso es necesario que tomemos medidas para proteger a las abejas.
Su ecosistema y su vida se ve amenazado por factores como:
Los pesticidas
La destrucción de ecosistemas
El cambio climático
La varroa destructor
Las especies invasoras
¿Cómo sería un mundo sin abejas?
Las abejas son un insecto polinizador muy importante. Existen otros como las mariposas, las mariquitas o las moscas, pero ninguna es tan importante para la biodiversidad como las abejas. Las abejas tienen una fina capa de pelos, los cuales recogen el polen de forma eficiente. De esta forma, las abejas transportan este polen hacia otras plantas y así son polinizadas.
Un mundo sin abejas sería un mundo en el que el 75% de los cultivos más importantes no serían polinizados.
Sin abejas no hay donuts, ni café, ni miel, claro. Sin abejas no hay fresas, ni mangos. Sin abejas te quedas sin esa fotito de tu tostada con aguacate. Si las abejas desaparecerían, también lo haría el algodón, las orquídeas, los melocotones, las cebollas y las sandías.
¿Qué puedes hacer tú para cuidar y proteger a las abejas?
Aquí os dejamos 5 formas de salvar a las abejas de tu zona que todas las personas pueden hacer desde sus casas.
Respeta a las abejas.
No invadas su territorio, no destruyas los entornos en los que fabrican sus nidos y tampoco destruyas sus fuentes de alimento. Algunas abejas anidan directamente en el suelo o cerca de plantas como la lavanda y el romero. Si te adentras en sus territorios ten cuidado de no pisar sus nidos ni destrozar las flores.
Planta romero en tu jardín particular o en las zonas comunes de tu comunidad.
Puedes plantar romero u otras plantas nativas de tu zona como: cebollino, cáñamo, tomillo, salvia, menta u orégano. De esta forma, mantendrás el equilibrio del ecosistema de tu entorno y les ofrecerás un importante fuente de alimento. Trata de plantar otras flores también y que duren todo el año.
Construye un hotel de abejas.
Solo con unas cañas de bambú puedes montar una bonito lugar de residencia para las abejas solitarias. Allí podrán recolectar su comida y reproducirse de forma segura. ¡También puedes crear una bañera de abejas! Utiliza un bol con una pequeña cantidad de agua y piedras sobre las que puedan posarse para hidratarse.
Compra miel de apicultores ecológicos de tu zona.
Estos apicultores están ubicados en espacios en los que la contaminación ambiental es mínima y tienen unos procesos de mantenimiento y extracción que aseguran el bienestar de las colmenas. Comprando miel procedente de la apicultura ecológica estarás apoyando el aumento y protección de las colonias de abejas de tu zona.
Apoya proyectos destinados al aumento y protección de las colonias de abejas.
En The Beemine Lab trabajamos junto a Ecocolmena para aumentar el número de abejas y protegerlas de forma ecológica y sostenible. Estamos comprometidos a crear productos que respeten nuestro planeta y promover el uso de remedios naturales que nos ofrece la tierra de manera respetuosa para concienciar sobre la biodiversidad. Destinamos el 10% de los beneficios a apadrinar colmenas, así que cada vez que compras uno de nuestros productos estás colaborando con la apicultura sostenible.
¿Qué es apadrinar una colmena?
Estas 5 formas de salvar a las abejas, no son las únicas. Con cada compra que realizas, destinamos parte de los ingresos a realizar apadrinamientos de colmenas. Con cada colmena apadrinada se destina una cuota anual con la que apoyamos y compartimos los riesgos de la apicultura sostenible. Dónde se prima el bienestar animal y no se usan productos de síntesis química, por lo que protegemos y aumentamos el número de colmenas.
Con esta red de apoyo, la apicultura sostenible puede ser financiada, ya que reducimos su margen de competencia con otras mieles de importación y creamos nuevos puestos de trabajo.
Neuropsicólogo | Especializado en tratamientos con Cannabis Medicinal
Tommaso Bruscolini
Tommaso Bruscolini (Rimini, Italia) es neuropsicólogo y fitoterapeuta afincado en Barcelona, donde dirige desde 2014 su clínica privada, presencial y online, en la que formula y elabora diferentes preparados con todo tipo de plantas medicinales, además de realizar recomendaciones personalizadas.
Colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña y titulado como Psicólogo Sanitario, está especializado en Neuropsicología, la rama que estudia el cerebro y su función neurológica. Tommaso complementa su formación con estudios de Fitoterapia y Herboristería en el Gremio de Herbolarios de Cataluña y dos Masters, uno en Nutrición y Dietética Herbal y otro en Mindfulness.
En los últimos años se ha especializado en Cannabis Medicinal, a través de formación privada y colaboraciones con diferentes entidades del mundo del Cannabis Medicinal, coordinando durante un año una clínica especializada en medicina cannabinoide, realizando consultas, escribiendo artículos, conferencias, cursos de formación, así como realizando consultas y seguimiento de pacientes.
Actualmente colabora con diversas organizaciones del sector cannábico en España, entre otras cosas es coordinador del área terapéutica de la revista DolceVita España, consultor del portal SmokingMap, colaborador de la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) y técnico certificado Alpha-Cat para la realización de análisis de cannabinoides.
Lo que más le fascina de la planta de cannabis es la posibilidad que tiene de cambiar el paradigma medicinal y terapéutico actual hacia una visión más holística actuando sobre nuestro cuerpo, mente y estado de ánimo de forma sinérgica.
Lo más leído
Autores
Únete a la colmena
Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado de las ultimas publicaciones y ofertas.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.