Os explicamos en qué consiste apadrinar una colmena y todos los secretos de la apicultura sostenible y la miel ecológica, sin crueldad animal.
El cuerpo de las abejas tienen una fina capa de pelos que recogen el polen. Pueden llegar a llevar el 30% de su peso en polen.
Apadrinar una colmena se ha convertido en un gesto muy importante. Las abejas son un insecto polinizador muy importante. Por eso os vamos en qué consiste apadrinar una colmena Existen otros como las mariposas, las mariquitas o las moscas, pero ninguna es tan importante para la biodiversidad como las abejas. Las abejas tienen una fina capa de pelos, los cuales recogen el polen de forma eficiente. De esta forma, las abejas transportan este polen hacia otras plantas y así son polinizadas.
Lamentablemente, la población global de abejas se encuentra amenazada por factores como la contaminación, los pesticidas, los parásitos y las especies invasoras. Una de las posibles soluciones para frenar la desaparición de la especie es el aumento y protección de las colmenas a través del apadrinamiento.
Pero no todas las abejas son susceptibles de ser apadrinadas, existen muchas especies de abejas que tienen sus propias amenazas y estructuras sociales.
Existen varios tipos de abejas:
Las abejas de la miel son las más conocidas por el importante nexo que tienen con el ser humano. Estas abejas producen miel y cera de abejas.
Abejas de la miel: Las abejas melíferas tienen sin duda el comportamiento social más completo entre las abejas. Es la especie de abeja más conocida y es la que está vinculada a la apicultura sostenible.
Método de extracción de apicultores ecológicos en Portugal.
Actualmente, proyectos como Ecocolmena, ofrecen nuevos modelos de sostenibilidad en la apicultura para la conservación de los ecosistemas y en la protección de la especie animal más importante del planeta: Las abejas. Estos proyectos de apicultura sostenible priman el bienestar y equilibro de las abejas y sus colmenas por encima de la producción de miel. Además no usan productos de síntesis química para elaborar su trabajo.
Esta apicultura sostenible favorece el aumento y protección de la especie ya que disminuyen el impacto de factores externos como la contaminación, los pesticidas, el estrés de las colmenas, la vulnerabilidad ante parásito y otros elementos, que provocan la mortalidad de 1/3 de las población de abejas en todo el mundo.
Actualmente, la producción y distribución de miel está monopolizada por miel importada, procedente de apicultura intensiva que no realiza métodos sostenibles de extracción de miel. Estos métodos de apicultura dañan el bienestar y equilibrio de las colmenas primando la obtención de materia prima.
Apadrinar una colmena se ha convertido en una vía para que los apicultores ecológicos puedan financiar sus proyectos y llevar a cabo sus métodos de extracción, ya sea a través de igualar los precios competitivos o involucrando a las personas en la protección de la especie, la importancia del consumo de miel local y la labor de la apicultura.
En qué consiste el apadrinamiento de una colmena:
Puedes hacerlo directamente a través del programa de Ecocolmena, también puedes apoyar nuestro apadrinamiento de colmenas comprando nuestros productos a través de la web: Apadrina una colmena. Síguenos en Instagram.
Prueba nuestra miel ecológica de romero.
Emprendedor, diseñador y economista. Dedicado al desarrollo de negocios sociales, e innovación aplicada a la salud. Aprendiz de apicultura. Actualmente centrado en investigar el plano macroeconómico del Cannabis y su impacto en el ámbito de generación de empleo, creación de riqueza y bienestar social.
SABER MÁS