El cuerpo de las abejas tienen una fina capa de pelos que recogen el polen. Pueden llegar a llevar el 30% de su peso en polen.
¿Por qué son tan importantes las abejas?
Apadrinar una colmena se ha convertido en un gesto muy importante. Las abejas son un insecto polinizador muy importante. Por eso os vamos en qué consiste apadrinar una colmena Existen otros como las mariposas, las mariquitas o las moscas, pero ninguna es tan importante para la biodiversidad como las abejas. Las abejas tienen una fina capa de pelos, los cuales recogen el polen de forma eficiente. De esta forma, las abejas transportan este polen hacia otras plantas y así son polinizadas.
Lamentablemente, la población global de abejas se encuentra amenazada por factores como la contaminación, los pesticidas, los parásitos y las especies invasoras. Una de las posibles soluciones para frenar la desaparición de la especie es el aumento y protección de las colmenas a través del apadrinamiento.
Pero no todas las abejas son susceptibles de ser apadrinadas, existen muchas especies de abejas que tienen sus propias amenazas y estructuras sociales.
Tipos de abejas:
Existen varios tipos de abejas:
Abejas solitarias: La mayoría de las abejas son solitarias, en el sentido de que cada hembra es fértil y se encarga de la alimentación y puesta de huevos, y lo más común es que habite en un nido que construye por sí misma. No hay abejas obreras para estas especies. Las abejas solitarias no suelen producir ni miel ni cera de abejas. Son inmunes al parásito, varroa destructor, sin embargo, tienen sus propios parásitos, plagas y enfermedades.
Abejas sin aguijón : Las abejas sin aguijón son muy diversas en su comportamiento, pero todas son altamente sociales. Practican el aprovisionamiento masivo, arquitectura de nido compleja, y colonias perennes.
Los abejorros: Los abejorros son tipos de abejas eusociales, lo que quiere decir que tienen un nivel muy alto de organización social. La reina inicia un nido por su cuenta (a diferencia de las reinas de las abejas de la miel y las abejas sin aguijón, que comienzan sus nidos a través de enjambres, en compañía de un grupo de trabajadores).
Las abejas de la miel son las más conocidas por el importante nexo que tienen con el ser humano. Estas abejas producen miel y cera de abejas.
Abejas de la miel: Las abejas melíferas tienen sin duda el comportamiento social más completo entre las abejas. Es la especie de abeja más conocida y es la que está vinculada a la apicultura sostenible.
Método de extracción de apicultores ecológicos en Portugal.
La apicultura sostenible
Actualmente, proyectos como Ecocolmena, ofrecen nuevos modelos de sostenibilidad en la apicultura para la conservación de los ecosistemas y en la protección de la especie animal más importante del planeta: Las abejas. Estos proyectos de apicultura sostenible priman el bienestar y equilibro de las abejas y sus colmenas por encima de la producción de miel. Además no usan productos de síntesis química para elaborar su trabajo.
Esta apicultura sostenible favorece el aumento y protección de la especie ya que disminuyen el impacto de factores externos como la contaminación, los pesticidas, el estrés de las colmenas, la vulnerabilidad ante parásito y otros elementos, que provocan la mortalidad de 1/3 de las población de abejas en todo el mundo.
¿Cómo funciona el apadrinamiento de colmenas?
Actualmente, la producción y distribución de miel está monopolizada por miel importada, procedente de apicultura intensiva que no realiza métodos sostenibles de extracción de miel. Estos métodos de apicultura dañan el bienestar y equilibrio de las colmenas primando la obtención de materia prima.
Apadrinar una colmena se ha convertido en una vía para que los apicultores ecológicos puedan financiar sus proyectos y llevar a cabo sus métodos de extracción, ya sea a través de igualar los precios competitivos o involucrando a las personas en la protección de la especie, la importancia del consumo de miel local y la labor de la apicultura.
En qué consiste el apadrinamiento de una colmena:
El padrino o madrina aporta una cuota anual para apadrinar una colmena. De forma que financia los materiales y recursos necesarios para el mantenimiento de una nueva colmena.
El apicultor recibe una compensación económica para realizar su actividad superando los márgenes competitivos, manteniendo su método de extracción, protegiendo a las colmenas.
El padrino o madrina comparte los riesgos y beneficios de ese año/cosecha y recibe parte de la cosecha. Además puede visitar sus colmenas apadrinadas.
Gracias a esta sinergia, se aumenta la población de abejas primando su bienestar.
¿Cómo puedo apadrinar una colmena?
Puedes hacerlo directamente a través del programa de Ecocolmena, también puedes apoyar nuestro apadrinamiento de colmenas comprando nuestros productos a través de la web: Apadrina una colmena. Síguenos en Instagram.
Neuropsicólogo | Especializado en tratamientos con Cannabis Medicinal
Tommaso Bruscolini
Tommaso Bruscolini (Rimini, Italia) es neuropsicólogo y fitoterapeuta afincado en Barcelona, donde dirige desde 2014 su clínica privada, presencial y online, en la que formula y elabora diferentes preparados con todo tipo de plantas medicinales, además de realizar recomendaciones personalizadas.
Colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña y titulado como Psicólogo Sanitario, está especializado en Neuropsicología, la rama que estudia el cerebro y su función neurológica. Tommaso complementa su formación con estudios de Fitoterapia y Herboristería en el Gremio de Herbolarios de Cataluña y dos Masters, uno en Nutrición y Dietética Herbal y otro en Mindfulness.
En los últimos años se ha especializado en Cannabis Medicinal, a través de formación privada y colaboraciones con diferentes entidades del mundo del Cannabis Medicinal, coordinando durante un año una clínica especializada en medicina cannabinoide, realizando consultas, escribiendo artículos, conferencias, cursos de formación, así como realizando consultas y seguimiento de pacientes.
Actualmente colabora con diversas organizaciones del sector cannábico en España, entre otras cosas es coordinador del área terapéutica de la revista DolceVita España, consultor del portal SmokingMap, colaborador de la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) y técnico certificado Alpha-Cat para la realización de análisis de cannabinoides.
Lo que más le fascina de la planta de cannabis es la posibilidad que tiene de cambiar el paradigma medicinal y terapéutico actual hacia una visión más holística actuando sobre nuestro cuerpo, mente y estado de ánimo de forma sinérgica.
Lo más leído
Autores
Únete a la colmena
Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado de las ultimas publicaciones y ofertas.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.