La Fibromialgia es una enfermedad idiopática cuya etiología queda aún desconocida, caracterizada por afectar al cuerpo humano con dolor musculoesquelético generalizado, hiperalgesia y alodinia.
El diagnóstico del síndrome de la Fibromialgia es bastante largo y complicado, ya que se suele investigar en un primer momento la presencia de dolor generalizado y crónico, excluyendo la presencia de otras enfermedades y sucesivamente efectuando una exploración de la presencia de dolor seguido a una presión digital aplicada en unos puntos anatómicos específicos. (1)
La Fibromialgia afecta como promedio a un 2,1% de la población mundial, a un 2,31% de la europea y a un 2,4% de la población española (lo que supone más de un millón de personas), con una neta prevalencia por el sexo femenino y un pico de edad entre 40 y 49 años (1)(4) En el 2006 la Sociedad Española de Reumatología ya caracterizaba la Fibromialgia cómo un problema de salud pública.
Hoy en día la situación no ha mejorado mucho y aunque las hipótesis sobre sus causas han evidenciado una origen multifactorial que reconduce a un “Síndrome de Sensibilización Central”, su etiología sigue desconocida y de consecuencia los tratamientos farmacológicos convencionales basados en analgésicos y antidepresivos no acaban dando resultados positivos o estables, además de conllevar toda una serie de efectos secundarios. (10) (11)
Muchos profesionales se cuestionan si la Fibromialgia es una condición médica realmente diagnosticable, identificándose más bien cómo un trastorno psicosomático, tanto por la presencia frecuente de trastornos anímicos cómo por la buena respuesta a tratamientos psicológicos. (3)(10)
Cannabis, CBD y la fibromialgia
A continuación nos adentramos en entender cuáles son los estudios científicos que hablan sobre beneficios del CBD y el cannabis para la fibromialgia.
Efectos del CBD para aliviar la fibromialgia
Recientes estudios observacionales en pacientes han evidenciado resultados prometedores con el uso de Cannabis, que se ha demostrado seguro y bien tolerado. En particular, se han podido observar mejoras sintomatológicas significativas en el alivio del dolor, en los problemas de sueño y del estado de ánimo. (5)(6)(9)(11)
El Sistema Endocannabinoide y la Fibromialgia
Según algunos profesionales, como el Dr. Ethan Russo, la causa de la Fibromialgia se originaría en una Deficiencia clínica del sistema endocannabinoide (CECD) y que por esta razón existe una buena respuesta a los tratamientos con cannabinoides, además de una mala respuesta a los tratamientos farmacológicos convencionales.
Según esta teoría, la actividad delSistema Endocannabinoide (sistema regulador del mantenimiento del equilibrio fisiológico de nuestro cuerpo) en ciertas condiciones se reduce al punto de ocasionar un “Síndrome de Sensibilización Central” caracterizado por hipersensibilidad generalizada y en particular hiperalgesia, además de otros síntomas muy variables entre las personas. De este síndrome se originaría tanto la Fibromialgia cómo el síndrome de intestino irritable y las migrañas, enfermedades que presentan alta comorbilidad entre ellas. (8)(11)
Todavía actualmente es complicado disponer de estudios precisos y formales a causa de la complejidad de los mecanismos fisiológicos involucrados tanto en el funcionamiento del ECS cómo en la patogénesis de la Fibromialgia. Además su sintomatología es muy variable en términos cuantitativos y cualitativos, relacionándose con la biografía de cada persona. (8)
¿Qué dicen los estudios científicos?
Hasta hace un par de años no existían estudios relevantes con productos derivados de la planta, tanto por la forma de uso inhalada cómo por la dificultad de disponer de un producto estandarizado. (5)(6) Algunos estudios que habían utilizado cannabinoides sintéticos no habían evidenciado resultados consistentes, pero sí baja tolerancia a los productos y algunos efectos secundarios (7)(11).
En 2020 se ha podido llevar a cabo un amplio estudio observacional utilizando productos estandarizados como gotas de CBD y a través de la forma ingerida, a través del cual se han podido observar mejoras sintomatológicas significativas a través del uso del Cannabis, además de poder investigar con más precisión la cantidad necesaria. (9)
Recomendaciones para utilizar Aceite de CBD para la fibromialgia
No obstante no existen todavía estudios específicos sobre el uso del CBD, en la experiencia clínica se pueden observar mejoras sintomatológicas utilizando el aceite de CBD tanto de forma externa como interna (este último métido no está regulado en España), siguiendo recomendaciones parecidas a otro tipo de enfermedades que conllevan diferentes formas de dolor.
La vía externa representaría la forma más adecuada para obtener un alivio sintomatológico local sin implicar efectos más generalizados y sin producir interacciones con medicamentos.
Por la misma razón, aunque la vía interna sería la más adecuada para obtener un alivio y un efecto más generalizado y continuado, siempre es mejor contactar con un programa de Cannabis Medicinal o un especialista antes de intentar a través de esta forma
Cómo tomar aceite de CBD para la fibromialgia (consejos, horarios, dosis, vías de administración, etc)
Muchos clientes nos preguntan cuántas gotas utilizar, cómo utilizar el CBD. Si bien ya sabéis que nuestros productos solo pueden ser utilizados de forma externa, en otros países se utiliza el CBD de forma Interna con diferentes tipos de dosificación.[/vc_column_text][vc_column_text]
VIA EXTERNA
VIA INTERNA (sublingual)
Modo de empleo
Aplicar directamente el producto sobre la zona a tratar y masajear suavemente hasta la absorción.
Aplicar las gotas debajo de la lengua y mantener durante un minuto.
Dosis
Utilizar 2-3 veces por día
Utilizar 2-3 veces por día
Duración del efecto
2-3 horas
6-8 horas
Beemine
Si
No
¿Qué tipo de aceite de CBD es mejor para la fibromialgia?
Los expertos recomiendan empezar por aceites de mediana concentración del 5-10%
Casos de Fibromialgia que se pueden tratar con CBD
El uso del CBD se revela particularmente interesante por la falta de psicoactividad, además de sus propiedades específicas y sus efectos:
efecto analgésico y antiinflamatorio, sobre todo en presencia de dolor neurológico
efecto relajante y sedante, para facilitar el descanso y el sueño
efecto ansiolítico y antidepresivo, ayudando a regular el estado de ánimo y mejorando el estado cognitivo
Además, su acción beneficiosa sobre los músculos y las articulaciones facilita el movimiento y la actividad física, ayudando a disminuir la sensación de fatiga.
Casos de Fibromialgia que NO se pueden tratar con CBD
Antes de abandonar tu tratamiento debes consultar con tu especialista para verificar si tu sintomatología y tu medicación es compatible con el CBD, descartando su uso en situaciones de riesgo como: enfermedades cardiovasculares, hepáticas, etc.
Precauciones si vas a utilizar CBD para fibromialgia
En el caso de estar utilizando medicación, siempre es mejor contactar con un especialista para comprobar las posibles interacciones medicamentosas, y, como comentábamos anteriormente, tener especial cuidado cuando existan problemas cardíacos o de hígado.
No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia.
Efectos secundarios del CBD
El CBD en general es una sustancia segura, bien tolerada y con efectos secundarios muy reducidos, tal como explicamos en nuestro. > Lee nuestro artículo completo sobre CBD y Efectos secundarios.
No obstante, en el caso de estar tomando medicación siempre es mejor consultar con un especialista antes de tomar CBD por vía interna. > Lee nuestro artículo completo sobre CBD e interacciones medicamentosas.
Conclusiones: ¿Funciona o no?
En pocas palabras, el CBD puede ayudar a aliviar la sintomatología de la Fibromialgia.
Tanto desde la evidencia científica, aunque reducida, como desde la evidencia clínica se puede observar un efecto beneficioso de los tratamientos con cannabinoides.
El uso del CBD se revela particularmente interesante porque no genera efectos psicotrópicos o adictivos, además de ser bien tolerado en grandes dosis ofreciendo diferentes beneficios:
Alivio del dolor e inflamación
Efecto relajante
Reducción del estrés y aumento de la concentración
Aún queda mucho por conocer sobre la fibromialgia y lo qué el Cannabis puede hacer por las personas que la padecen. Por el momento esperamos que los estudios, las experiencias personales y el avance de la regulación ofrezcan una salida a esta enfermedad.
8 - Russo EB. Clinical endocannabinoid deficiency (CECD): can this concept explain therapeutic benefits of cannabis in migraine, fibromyalgia, irritable bowel syndrome and other treatment-resistant conditions? Neuro Endocrinol Lett. 2008 Apr;29(2):192-200. PMID: 18404144.
9 - Giorgi, V., Bongiovanni, S., Atzeni, F., Marotto, D., Salaffi, F., & Sarzi-Puttini, P. (2020). Adding medical cannabis to standard analgesic treatment for fibromyalgia: a prospective observational study. Clinical and experimental rheumatology, 38 Suppl 123(1), 53–59.
Neuropsicólogo | Especializado en tratamientos con Cannabis Medicinal
Tommaso Bruscolini
Tommaso Bruscolini (Rimini, Italia) es neuropsicólogo y fitoterapeuta afincado en Barcelona, donde dirige desde 2014 su clínica privada, presencial y online, en la que formula y elabora diferentes preparados con todo tipo de plantas medicinales, además de realizar recomendaciones personalizadas.
Colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña y titulado como Psicólogo Sanitario, está especializado en Neuropsicología, la rama que estudia el cerebro y su función neurológica. Tommaso complementa su formación con estudios de Fitoterapia y Herboristería en el Gremio de Herbolarios de Cataluña y dos Masters, uno en Nutrición y Dietética Herbal y otro en Mindfulness.
En los últimos años se ha especializado en Cannabis Medicinal, a través de formación privada y colaboraciones con diferentes entidades del mundo del Cannabis Medicinal, coordinando durante un año una clínica especializada en medicina cannabinoide, realizando consultas, escribiendo artículos, conferencias, cursos de formación, así como realizando consultas y seguimiento de pacientes.
Actualmente colabora con diversas organizaciones del sector cannábico en España, entre otras cosas es coordinador del área terapéutica de la revista DolceVita España, consultor del portal SmokingMap, colaborador de la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) y técnico certificado Alpha-Cat para la realización de análisis de cannabinoides.
Lo que más le fascina de la planta de cannabis es la posibilidad que tiene de cambiar el paradigma medicinal y terapéutico actual hacia una visión más holística actuando sobre nuestro cuerpo, mente y estado de ánimo de forma sinérgica.
Lo más leído
Autores
Únete a la colmena
Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado de las ultimas publicaciones y ofertas.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.