El cáñamo, conocido científicamente con el nombre de Cannabis Sativa desde 1753 (nombre dado por el famoso botánico sueco C. Linneo), es una planta cuyo uso se remonta a hace más de 3000 años. Los productos derivados de esta valiosa planta han tenido gran importancia, económica, agrícola, industrial y médica en su historia, sin embargo, los usos más conocidos son la marihuana (término más asociado a su consumo como droga recreativa), la fibra textil para la elaboración de ropa, papel y otros productos.
El objetivo de este artículo es ayudar a clarificar la confusión que existe en la terminología entorno al Cannabis Sativa. Con esto se facilitará que el consumidor pueda acceder a productos beneficiosos como los aceites de CBD, la cosmética con cáñamo y la ropa ética fabricada con esta planta.
Diferencia entre cáñamo y marihuana
Dentro de la especie de las Cannabaceae, encontramos 3 sub especies: Cannabis Sativa, Cannabis Indica y Cannabis Ruderalis. Esto muestra claramente como los términos cáñamo y marihuana han sido adoptados popularmente para diferenciar, sobretodo, los diferentes usos de la planta y no necesariamente su variedad.
El término Cannabis engloba a todos las variedades de la planta, y por lo tanto sería la manera más adecuada para referirse a cualquier producto. Sin embargo, hay 2 palabras que la gente ha diferenciado claramente a la hora de referirse al Cannabis:
El término “Cáñamo” se utiliza clasificar plantas de Cannabis con menos de un 0,3% de concentración de THC (componente psicoactivo). Un sinónimo lo considera como “Cannabis no intoxicante”. Los investigadores han encontrado que su uso como materia tiene una historia de más de 10.000 años. Su uso tradicional es el de la fabricación de tejido para ropa, cuerdas, comida (semillas de cáñamo, proteína, etc), papel, material de construcción o cosmética.
Dentro de su uso como alimento, su aspecto más terapéutico lo encontramos en los aceites de espectro completo de CBD, que se extraen de las flores y las semillas de la planta. Gracias a estos productos, la industria del cannabis está expandiendo el uso terapéutico en particular y sus otras aplicaciones en general. Los productos de Beemine se clasifican dentro de esta categoría.
El término “marihuana”, por otro lado, se emplea para clasificar variedades de Cannabis con más de un 0,3% de concentración de THC, el cual genera los efectos psicotrópicos o la sensación de euforia. Existe un potencial terapéutico muy grande en las variedades con THC (el cual aporta beneficios complementarios al CBD), sin embargo, se ha investigado y comercializado legalmente en unos pocos países como EEUU, donde su uso (sobretodo medicinal) se está normalizando casi hasta alcanzar el de las variedades libres de THC. Para más información sobre el potencial terapéutico de los aceites de Cannabis ricos en THC y CBD, es muy educativo el documental de Netflix “Weed the People”.
En conclusión...
La diferencia principal entre cáñamo y marihuana es simplemente que el primero apenas contiene THC y el segundo si. Aunque la capacidad “intoxicante” de cada una es un factor importante a considerar, el uso de los términos cáñamo y marihuana impide que la gran diversidad de variedades dentro de la familia del Cannabis sea conocida.
Esta diferenciación, aunque algo confusa, permite diferenciar las cepas psicoactivas (marihuana) de las no psicoactivas (cáñamo) del Cannabis, en este periodo de transición en el que el público está empezando a re-educarse sobre la gran utilidad de esta planta.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.