Envíos gratuitos en pedidos superiores a 40€
Envíos gratuitos en pedidos superiores a 40€

Cómo usar CBD para reducir el acné

Cómo usar CBD para reducir el acné

El acné es una de las enfermedades más comunes de la piel con un 90% de prevalencia en la edad adolescente. (1)

Aunque no representa una enfermedad peligrosa, puede afectar negativamente el nivel de calidad de vida especialmente en sus formas más severas, en las cuales el estigma social puede provocar consecuencias negativas sobre todo a nivel psicológico.

Es conocido que el acne tiene una patogénesis multifactorial, incluyendo:

  • Edad joven y antecedentes familiares
  • El estrés psicológico
  • Las alteraciones hormonales
  • Las costumbres alimentarias y la ingesta de medicamentos
  • Factores de higiene

Los primeros pasos del proceso son el aumento de la producción de sebo (la grasa natural de la piel) y la alteración de su composición. Estos cambios facilitan la obstrucción de los folículos pilosos en los cuales pueden crecer las bacterias del acné, que inflaman las glándulas sebáceas. La alteración en la composición del sebo empeora el estado inflamatorio que a su vez estimula la producción de más sebo, cerrando un círculo vicioso.

Las consecuencias a nivel sintomatológico es la aparición de pequeñas lesiones y bultos de la piel (granos, espinillas o comedones) que se pueden situar tanto en la superficie como en profundidad, causando dolor, inflamación, secreción de pus y manchas o cicatrices en la piel. Normalmente los brotes aparecen en la cara y en la frente, pero también se presentan en la parte superior del pecho y de la espalda y en los hombros.

Los tratamientos farmacológicos más utilizados (a base de isotretinoina) pueden llevar a una mejoría considerable de los síntomas, pero comportan unos efectos secundarios severos.

La imposibilidad de poder estudiar el acné en animales complica la investigación científica pero estudios in vitro han observado la influencia del sistema endocannabinoide en la producción de sebo en las glándulas sebáceas en los folículos pilosos. 

Así funciona el CBD para la piel

El SEC, el sistema fisiológico que se dedica a mantener el equilibrio del organismo influenciando y modulando la mayoría de nuestras funciones fisiológicas, está presente en casi todos los órganos incluyendo la piel.

Específicamente, los receptores endocannabinoides CB1 están presentes en los nervios cutáneos, en los folículos pilosos y con menos frecuencia en las fibras de los nervios; los receptores CB2 están presentes en la dermis reticular y papilar, en los folículos pilosos y a veces en los nervios cutáneos. También hay que recordar la presencia difusa de los receptores TRPV, responsables de la sensación de dolor y la expresión en las células sebáceas de los receptores GPR119

En la piel, el SEC regula diferentes mecanismos:

  • el crecimiento y la diferenciación celular en la piel 
  • la producción de sebo, la grasa natural de la piel
  • la respuesta inflamatoria

En particular, la estimulación de los receptores CB2 lleva a un aumento en la producción de sebo, por lo tanto en caso de acné habría que inhibirlos para intentar facilitar el efecto exactamente contrario.

Efectos del CBD en el acné

Considerada la importancia del SEC en los mecanismos de la piel implicados en la patogénesis del acné, la utilización de los fitocannabinoides puede mejorar significativamente tanto la aparición del acné como sus signos y síntomas.

En particular, el uso de CBD puede aportar mejores beneficios por su actividad moduladora del SEC y su propiedad antiinflamatoria.

Estudios recientes (2)(5) in vitro (es decir experimentación sobre tejidos celulares) han evidenciado que el CBD puede mejorar significativamente la sintomatología del acné a través de diferentes mecanismos:

  • Modula y normaliza los diferentes agentes que lo facilitan, como el ácido araquidónico
  • Reduce la proliferación de los sebocitos a través de los canales TRPV
  • Modula y reduce la respuesta inflamatoria del organismo
  • Actúa como antibacteriano frente a las bacterias del acné

En estos estudios se ha podido constatar que no solo el CBD, sino también otros fitocannabinoides como CBC, CBDV y THCV muestran un claro efecto anti-acné, mientras que el CBG al contrario facilita su aparición.

De todas formas el potencial del CBD resulta ser más amplio por su capacidad de poder mejorar otros factores (sobre todo a nivel psicológico) que pueden facilitar la aparición del acné o pueden aparecer como sus consecuencias. En particular, el CBD puede actuar:

  • Facilitando un efecto analgésico y sedante
  • Modulando y normalizando la actividad hormonal
  • Estimulando indirectamente la actividad del SEC para poder reducir el estrés tanto a nivel mental cómo físico ? Artículo sobre CBD y estrés
  • Activando los receptores dopaminérgicos 5-HT1a para mejorar el estado de ánimo y mejorar los síntomas de ansiedad y depresión
  • Facilitando la regeneración celular de la piel y la desaparición de los signos físicos como irritaciones, heridas y cicatrices.

Gracias a estos efectos, el CBD podría ser útil también para enfermedades cuya patogénesis es parecida al acné, como en el caso de la psoriasis en la cual los factores psicológicos (estrés y ansiedad) juegan un papel fundamental.

Ejemplos de efectos del cbd en el acné: Casos Clínicos

Actualmente se están llevando a cabo diferentes ensayos clínicos sobre el uso de CBD sintético en pacientes con acné (10) (11) (12). Los primeros resultados han revelado ante todo un excelente perfil de seguridad y una reducción muy significativa (47%) de las lesiones inflamatorias después de solo 4 semanas de tratamiento, además de mostrar una mejoría significativa también de las lesiones no inflamatorias.

Estos resultados son coherentes con otros estudios con voluntarios (3)

Precauciones si vas a tomarlo para el acné

La forma más adecuada de utilización del CBD para mejorar la sintomatología del acné es la vía tópica, a través de la cual el efecto se concentra únicamente en el área de aplicación utilizando productos cómo cremas, pomadas y aceites. La ventaja del uso externo es la posibilidad de actuar directamente en la zona afectada, aumentando de esta forma la biodisponibilidad y la efectividad ante la sintomatología a nivel físico. La desventaja del uso externo es la falta de un efecto sistémico, ya que el CBD no accede al torrente sanguíneo, por lo tanto no actúa ante la sintomatología de tipo psicológico ni en la modulación del sistema hormonal. Para hacer frente a este tipo de síntomas lo más recomendable es el uso interno, específicamente a través de la vía sublingual, aunque en España no está todavía permitido ni regulado a diferencia de otros países.

Tipos de acné que se pueden tratar con cbd

Vía externa

  • Cremas, pomadas: se aconseja utilizar una cantidad reducida (la dimensión de una alubia...) aplicada directamente en la zona afectada 3-4 veces por día, masajeando suavemente para facilitar su absorción
  • Aceite y serum facial: se aconseja utilizar un aceite de baja concentración (máximo 3%), aplicando 2-3 gotas directamente en la zona afectada 3-4 veces por día y masajeando suavemente para facilitar la absorción que puede resultar más lenta respecto a cremas y aceites

Vía interna (no regulada en España)

  • Aceite sublingual: a nivel interno, existe una dosificación óptima para cada persona ya que depende de muchos factores, por lo tanto la mejor forma es empezar con una dosis mínima (1-2 gotas) de un aceite de baja concentración (3% o 5% según los casos) aplicadas y mantenidas debajo de la lengua durante 60-90 segundos y aumentando la dosis de forma gradual hasta la aparición de los efectos.

Cómo usar aceite de cannabis para el acné

El CBD es una sustancia muy segura, aunque administrada en altas dosis y de forma continuada y los efectos secundarios suelen ser de carácter leve-moderado.

A nivel interno es importante poder comprobar la posible existencia de interacción farmacológica, mientras que con el uso externo hay que comprobar únicamente de que no ocurran reacciones de tipo alérgico, por lo tanto es muy importante no exceder en la dosificación indicada para que no aparezcan dichas reacciones.

En general es muy aconsejable poder consultar profesionales sanitarios especializados en el uso terapéutico del Cannabis.

Bibliografía

1 - https://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/03/11/pielsana/1236798867.html

2 - Oláh, Attila & Markovics, Arnold & Szabó-Papp, Judit & Szabó, Pálma & Stott, Colin & Zouboulis, Christos & Bíró, Tamás. (2016). Differential effectiveness of selected non-psychotropic phytocannabinoids on human sebocyte functions implicates their introduction in dry/seborrheic skin and acne treatment. Experimental dermatology. 25. 10.1111/exd.13042. 

3 - Palmieri, Beniamino & Laurino, Carmen & vadalà, Maria. (2019). A therapeutic effect of cbd-enriched ointment in inflammatory skin diseases and cutaneous scars. La Clinica terapeutica. 170. e93-e99. 10.7417/CT.2019.2116. 

4 - https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/acne#tab-overview

5 - Oláh, Attila & Toth, Balazs & Borbíró, István & Sugawara, Koji & Szöllõsi, Attila & Czifra, Gabriella & Pal, Balazs & Ambrus, Lídia & Hundt, Jennifer & Camera, Emanuela & Ludovici, Matteo & Picardo, Mauro & Voets, Thomas & Zouboulis, Christos & Paus, Ralf & Biro, Tamás. (2014). Cannabidiol exerts sebostatic and antiinflammatory effects on human sebocytes. The Journal of clinical investigation. 124. 10.1172/JCI64628. 

6 - Sheriff, Tabrez & Lin, Matthew J. & Dubin, Danielle & Khorasani, Hooman (2019). The potential role of cannabinoids in dermatology, Journal of Dermatological Treatment, 31:8, 839-845, DOI: 10.1080/09546634.2019.1675854

7 - Kupczyk, Piotr & Reich, Adam & Szepietowski, Jacek. (2009). Kupczyk P, Reich A, Szepietowski JC.Cannabinoid system in the skin - a possible target for future therapies in dermatology. Exp Dermatol 18:669-679. Experimental dermatology. 18. 669-79. 10.1111/j.1600-0625.2009.00923.x. 

8 - Eagleston, Lauren & Kuseh Kalani Yazd, Nazanin & Patel, Ravi & Flaten, Hania & Dunnick, Cory & Dellavalle, Robert. (2018). Cannabinoids in dermatology: A scoping review. Dermatology online journal. 24. 10.5070/D3246040706. 

9 - Dobrosi, Nóra & Toth, Balazs & Nagy, Georgina & Dozsa, Aniko & Géczy, Tamás & Nagy, Laszlo & Zouboulis, Christos & Paus, Ralf & Kovács, László & Biro, Tamás. (2008). Endocannabinoids enhance lipid synthesis and apoptosis of human sebocytes via cannabinoid receptor-2-mediated signaling. FASEB journal : official publication of the Federation of American Societies for Experimental Biology. 22. 3685-95. 10.1096/fj.07-104877. 

10 - Zouboulis, C.(2020) Endocrinology and immunology of acne: Two sides of the same coin Experimental Dermatology 29 : 840 - 859.

11 - Kircik, Leon H. (2019) What’s new in the treatment of acne vulgaris. Cutis 104(01):48-52

12 - Spleman, L. & Sinclair, Rodney & Freeman, M. & Davis, M. & Gebauer, K.. (2018). 1061 The safety of topical cannabidiol (CBD) for the treatment of acne. Journal of Investigative Dermatology. 138. S180. 10.1016/j.jid.2018.03.1074. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información del autor

Neuropsicólogo | Especializado en tratamientos con Cannabis Medicinal

Tommaso Bruscolini

Tommaso Bruscolini (Rimini, Italia) es neuropsicólogo y fitoterapeuta afincado en Barcelona, donde dirige desde 2014 su clínica privada, presencial y online, en la que formula y elabora diferentes preparados con todo tipo de plantas medicinales, además de realizar recomendaciones personalizadas.

Colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña y titulado como Psicólogo Sanitario, está especializado en Neuropsicología, la rama que estudia el cerebro y su función neurológica. Tommaso complementa su formación con estudios de Fitoterapia y Herboristería en el Gremio de Herbolarios de Cataluña y dos Masters, uno en Nutrición y Dietética Herbal y otro en Mindfulness.

En los últimos años se ha especializado en Cannabis Medicinal, a través de formación privada y colaboraciones con diferentes entidades del mundo del Cannabis Medicinal, coordinando durante un año una clínica especializada en medicina cannabinoide, realizando consultas, escribiendo artículos, conferencias, cursos de formación, así como realizando consultas y seguimiento de pacientes.

Actualmente colabora con diversas organizaciones del sector cannábico en España, entre otras cosas es coordinador del área terapéutica de la revista DolceVita España, consultor del portal SmokingMap, colaborador de la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) y técnico certificado Alpha-Cat para la realización de análisis de cannabinoides.

Lo que más le fascina de la planta de cannabis es la posibilidad que tiene de cambiar el paradigma medicinal y terapéutico actual hacia una visión más holística actuando sobre nuestro cuerpo, mente y estado de ánimo de forma sinérgica.

CBD, tu momento de naturaleza diaria.
Descubre todos nuestros productos
Ir a la tienda
Cuando la tecnología y la naturaleza se unen, el resultado es BEEMINE
Tienda
Suscríbete y obtén un 10% descuento en tu primer pedido
usercartmagnifiercrosschevron-downplus-circle
    0
    Mi carrito
    El carrito está vacioVolver a la tienda