La depresión es un trastorno anímico, es decir afecta al estado emocional y psicológico y se refleja en el funcionamiento social y profesional, siendo la principal causa de discapacidad a nivel mundial.
La depresión es una enfermedad que afecta a un 5% de la población adulta pero puede ocurrir a todas las edades, interfiriendo negativamente en la calidad de vida de una persona, tanto en ámbito personal, familiar, laboral y social. En su forma más grave puede llevar hasta al suicidio.
1-2-3
Síntomas de la depresión
Sentimientos de tristeza y pesimismo, falta de esperanza
Pérdida del interés y de la sensación de placer en hacer las cosas
Falta de energía mental y problemas cognitivos (atención, memoria, concentración)
Sensación de angustia, culpabilidad e impotencia
Irritabilidad, frustración, ansiedad
Problemas del sueño y del descanso o exceso de sueño
Cambios en el apetito y en la alimentación(aumento o pérdida de peso)
Falta de energía física, cansancio e inactividad
Molestias físicas de origen psicológico
1–2-3
Tipos de depresión
Los tipos más comunes se caracterizan principalmente por la duración:
Depresión mayor: duración de al menos 2 semanas
Trastorno depresivo persistente: estado depresivo de 2 años de duración con fluctuación de los síntomas
Existen otras formas relacionadas con otros factores:
Depresión mayor con síntomas psicóticos
Trastorno ansioso-depresivo: es clasificado como un trastorno de ansiedad con una marcada componente depresiva
Depresión posparto: caracterizada por los síntomas y la duración de la depresión mayor
Trastorno disfórico premenstrual: síntomas depresivos relacionados con el periodo premenstrual
Trastorno afectivo estacional: síntomas depresivos relacionados con las temporadas, normalmente las más frías
1-2-3
Causas y Tratamiento de la depresión
Pueden estar implicados factores genéticos, biológicos, psicológicos, ambientales y socioculturales. En muchos casos la depresión se desencadena en consecuencia de algún evento traumático que genera un impacto emocional y/o consecuencias físicas.
A nivel cerebral, la depresión se relaciona con niveles bajos de dopamina, serotonina y noradrenalina, los neurotransmisores que el tratamiento farmacológico estimula a través de los antidepresivos. Aunque los fármacos puedan ayudar a nivel sintomatológico, el tratamiento prevé diferentes estrategias de terapia psicológica.
3-4
Relación con el Sistema Endocannabinoide
A nivel fisiológico, el SEC interactúa con diferentes neurotransmisores, incluyendo la serotonina, la dopamina y la noradrenalina. Esta acción es debida principalmente a los receptores CB1, presentes sobre todo en el Sistema Nervioso Central y a los 5HT1a, receptores de la serotonina. (5)
Se ha hipotetizado, como ocurre en otras enfermedades, que un desequilibrio del Sistema Endocannabinoide puede dar origen a los mecanismos fisiopatológicos de la depresión.
Por esta razón, gracias a un tratamiento con fitocannabinoides es posible modular los niveles de los neurotransmisores mencionados, mejorando los síntomas físicos y psicológicos de la depresión. (6)
Aunque el uso del THC podría resultar positivo en algunos casos en los cuales el consumo es controlado y supervisado por un profesional, en la mayoría de los casos la psicoactividad podría llevar a un empeoramiento de los síntomas, siendo el abuso de THC un factor de comorbilidad de la depresión. (7)(8)(9)
¿Qué dicen los estudios sobre el uso del CBD para los síntomas depresivos?
Existen estudios efectuados tanto en animales como en humanos que ponen en evidencia la seguridad y la eficacia del CBD en el tratamiento de los síntomas de tipo depresivo, justificando la necesidad de realizar estudios más completos y controlados.
Además, existe una gran evidencia clínica de la eficacia del CBD en aliviar los síntomas de la ansiedad, que en muchas ocasiones se asocia con los trastornos depresivos. Existen diversos ensayos clínicos que están estudiando en profundidad sus propiedades ansiolíticas.
Rana, T., Behl, T., Sehgal, A., Mehta, V., Singh, S., Kumar, R., & Bungau, S. (2021). Integrating Endocannabinoid Signalling In Depression. Journal of molecular neuroscience : MN, 71(10), 2022–2034.
Onaemo, V. N., Fawehinmi, T. O., & D'Arcy, C. (2021). Comorbid Cannabis Use Disorder with Major Depression and Generalized Anxiety Disorder: A Systematic Review with Meta-analysis of Nationally Representative Epidemiological Surveys. Journal of affective disorders, 281, 467–475.
Lowe, D., Sasiadek, J. D., Coles, A. S., & George, T. P. (2019). Cannabis and mental illness: a review. European archives of psychiatry and clinical neuroscience, 269(1), 107–120.
Feingold, D., & Weinstein, A. (2021). Cannabis and Depression. Advances in experimental medicine and biology, 1264, 67–80.
García-Gutiérrez, M. S., Navarrete, F., Gasparyan, A., Austrich-Olivares, A., Sala, F., & Manzanares, J. (2020). Cannabidiol: A Potential New Alternative for the Treatment of Anxiety, Depression, and Psychotic Disorders. Biomolecules, 10(11), 1575.
Oberbarnscheidt, T., & Miller, N. S. (2020). The Impact of Cannabidiol on Psychiatric and Medical Conditions. Journal of clinical medicine research, 12(7), 393–403.
Crippa, J. A., Guimarães, F. S., Campos, A. C., & Zuardi, A. W. (2018). Translational Investigation of the Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD): Toward a New Age. Frontiers in immunology, 9, 2009.
De Mello Schier, A. R., de Oliveira Ribeiro, N. P., Coutinho, D. S., Machado, S., Arias-Carrión, O., Crippa, J. A., Zuardi, A. W., Nardi, A. E., & Silva, A. C. (2014). Antidepressant-like and anxiolytic-like effects of cannabidiol: a chemical compound of Cannabis sativa. CNS & neurological disorders drug targets, 13(6), 953–960.
Silote, G. P., Sartim, A., Sales, A., Eskelund, A., Guimarães, F. S., Wegener, G., & Joca, S. (2019). Emerging evidence for the antidepressant effect of cannabidiol and the underlying molecular mechanisms. Journal of chemical neuroanatomy, 98,
Neuropsicólogo | Especializado en tratamientos con Cannabis Medicinal
Tommaso Bruscolini
Tommaso Bruscolini (Rimini, Italia) es neuropsicólogo y fitoterapeuta afincado en Barcelona, donde dirige desde 2014 su clínica privada, presencial y online, en la que formula y elabora diferentes preparados con todo tipo de plantas medicinales, además de realizar recomendaciones personalizadas.
Colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña y titulado como Psicólogo Sanitario, está especializado en Neuropsicología, la rama que estudia el cerebro y su función neurológica. Tommaso complementa su formación con estudios de Fitoterapia y Herboristería en el Gremio de Herbolarios de Cataluña y dos Masters, uno en Nutrición y Dietética Herbal y otro en Mindfulness.
En los últimos años se ha especializado en Cannabis Medicinal, a través de formación privada y colaboraciones con diferentes entidades del mundo del Cannabis Medicinal, coordinando durante un año una clínica especializada en medicina cannabinoide, realizando consultas, escribiendo artículos, conferencias, cursos de formación, así como realizando consultas y seguimiento de pacientes.
Actualmente colabora con diversas organizaciones del sector cannábico en España, entre otras cosas es coordinador del área terapéutica de la revista DolceVita España, consultor del portal SmokingMap, colaborador de la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) y técnico certificado Alpha-Cat para la realización de análisis de cannabinoides.
Lo que más le fascina de la planta de cannabis es la posibilidad que tiene de cambiar el paradigma medicinal y terapéutico actual hacia una visión más holística actuando sobre nuestro cuerpo, mente y estado de ánimo de forma sinérgica.
Lo más leído
Autores
Únete a la colmena
Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado de las ultimas publicaciones y ofertas.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
En México (Morelia, Michoacán) habrá una persona especializada que realmente maneje el CBD?