Excelente antioxidante
Los antioxidantes son sustancias químicas que se encargan de prevenir o disminuir la formación de radicales libres o especies reactivas de oxígeno (ROS), que se forman como consecuencia de reacciones metabólicas de nuestro organismo o por la exposición a factores medioambientales.
La sobreproducción de radicales libres conlleva a un estrés oxidativo que está relacionado con el envejecimiento prematuro de la piel, debido a que atacan a las fibras de colágeno y elastina y provocan la aparición de arrugas y líneas de expresión así como también una pérdida de firmeza en la piel.
El Cannabidiol (CBD) ha demostrado tener un potente efecto antioxidante por vía tópica, previniendo y atenuando los signos de envejecimiento de la piel. Actúa mediante dos mecanismos principales: previniendo la formación de radicales libres o ROS y modulando el estrés oxidativo. Entre sus funciones se encuentra la de interrumpir las reacciones radicalarias, capturando las ROS o transformándolas en formas menos activas gracias a su estructura molecular que contiene dos grupos fenólicos. También disminuye la formación de estas ROS mediante la quelación de los iones de los metales de transición que participan en la producción de estas moléculas.
Por otro lado, actúa de forma indirecta activando el factor Nrf2 relacionado con la transcripción de genes antioxidantes, apoya la acción de enzimas antioxidantes y mantiene los niveles correctos de glutatión (GSH) necesarios para apoyar la acción antioxidante de las vitaminas A, C y E por su capacidad de reducir las ROS. Por último, actúa sobre diferentes tipos de receptores, que regulan directamente la expresión de las enzimas antioxidantes tales como los receptores endocannabinoides (CB1 y CB2) así como los receptores ionotrópicos (TRP) y nucleares (PPAR). (4)(5)(6)
Gran poder hidratante
Otro de los grandes beneficios de este activo es su acción hidratante. El CBD administrado por vía tópica es capaz de interactuar con las glándulas sebáceas de la piel y regular la producción de sebo a este nivel. De tal manera que en aquellas zonas de la piel donde haya mayor sequedad aumentará su secreción, y en las pieles con mayor cantidad de grasa la disminuirá. Además, el aceite de semilla de cáñamo o CBD es rico en ácidos grasos, omega 3 (de 3 a 40 veces superior al que se encuentra en los aceites de argán o coco), Omega 6 y Omega 9, por lo que este activo favorecerá la función barrera de la piel manteniendo en buen estado el manto hidrolipídico y formando una especie de película sobre la piel que evitará así la pérdida de agua transepidérmica, siendo especialmente eficaz en las pieles secas y con dermatitis atópica, que tienden a descamarse y a desarrollar arrugas y líneas de expresión con facilidad. (7)(8)
Acción antidepresiva y efecto antiestrés
Se ha demostrado que el estrés y la depresión aceleran el proceso de envejecimiento de la piel. Cualquier alteración en nuestro estado psicológico normal como pueden ser los trastornos del ánimo, estrés, ansiedad o depresión puede conllevar a alteraciones en nuestra piel. Los síntomas más comunes de una piel estresada son la falta de luminosidad y tono apagado, obstrucción de los poros, deshidratación, rojeces y molestos picores cuando nos exponemos a fuertes cambios emocionales o de temperatura, y en muchas ocasiones granos y brotes de acné. Todas estas afecciones contribuyen a que la piel tenga un aspecto envejecido y apagado, por lo que es muy importante prevenirlas o tenerlas controladas.
El Cannabidiol (CBD) es capaz de equilibrar el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal de la respuesta al estrés y además presenta efectos antidepresivos y ansiolíticos.
Esto ocurre gracias a un sistema fisiológico presente en nuestro organismo denominado sistema endocannabinoide (SEC), que se encarga de equilibrar nuestro organismo y presenta un papel importante en la regulación de los mecanismos de estrés y depresión. El CBD consumido en forma de aceite y por vía sublingual es capaz de interactuar con los receptores endocannabinoides tales como el CB1 y CB2 o los receptores 5-HT1a ayudando a regular los niveles de serotonina y dopamina para así favorecer la estabilidad emocional. Además, este activo regula la producción de hormonas que participan en la respuesta frente al estrés tales como el cortisol a nivel del hipotálamo, hipófisis y glándulas suprarrenales, reduciendo los picos del mismo y protegiendo así los tejidos del daño inducido por esta hormona. (9)(10)(11)
Reduce la inflamación y tiene un efecto calmante
Algunos trastornos dérmicos como la dermatitis atópica (DA), psoriasis, rosácea, piel reactiva y sensible son desencadenantes de un envejecimiento prematuro. Aunque no está muy clara la patogénesis de todas ellas, se sabe que uno de los principales síntomas de este tipo de pieles es la inflamación y la irritación, entre otros muchos.
Uno de los grandes beneficios del Cannabidiol (CBD) sobre la piel es su acción anti-inflamatoria. Esto se debe al sistema endocannabinoide (SEC) que se encuentra en nuestra piel y que cuenta con muchos receptores que responden al CBD tales como los metabotrópicos (CB1R y CB2R) principalmente, los cuales juegan un papel fundamental en la supresión de la inflamación de la piel y aportan un efecto calmante. Por otro lado, es importante destacar que en muchas ocasiones este tipo de afecciones tienen un origen emocional, por lo que los beneficios ansiolíticos y antidepresivos del CBD han demostrado tener un papel fundamental en los brotes y la progresión de las mismas. (4)(10)(12)
Duerme mejor con CBD
La calidad del sueño influye en el aspecto y en el envejecimiento de la piel. Se ha demostrado que dormir como mínimo 7-8 horas es esencial no solo para un correcto funcionamiento de nuestro organismo, sino también para prevenir los signos del envejecimiento. Durante la noche la piel experimenta un proceso de regeneración celular, las células muertas se desprenden y permiten a la piel renovarse continuamente. Además, se producen procesos metabólicos como la termorregulación de la piel y la liberación de hormonas como la melatonina y el cortisol que son las que más repercusión tienen en los procesos dermatológicos.
La falta de sueño provoca un aceleramiento del envejecimiento cutáneo, ya que produce una alteración en la función barrera de la piel provocando una peor respuesta frente a los agentes externos. También se asocia a una reactivación de las afecciones dérmicas asociadas al estrés tales como la dermatitis atópica y el acné, debido a un desequilibrio en la liberación de las hormonas que participan en este proceso. Además, se produce una disminución de la luminosidad de la piel, ya que cuando dormimos poco o mal, se produce la liberación de la noradrenalina, una hormona que reduce la circulación sanguínea y en consecuencia, la oxigenación y el aporte de nutrientes a la piel, que se ve deshidratada y descuidada.
Los ciclos de sueño-vigilia se encuentran regulados por el sistema endocannabinoide (SEC). El CBD administrado por vía sublingual es capaz de interaccionar con los receptores endocannabinoides y contribuye a mejorar la calidad del sueño, reduciendo tanto el insomnio como la hipersomnolencia. Además, como se ha mencionado anteriormente, el cannabidiol reduce el estrés y la ansiedad, por lo que ayudará a conciliar y mantener el sueño. (10)(11)(13)