Está semana te presentaremos a la espirulina. Otro superalimento que tiene muchos beneficios cuando lo ponemos en la piel o lo ingerimos, y que nos aporta una cantidad de proteínas, vitaminas y otros muchos nutrientes fundamentales para la piel y la salud.
La Espirulina
La espirulina es un alga unicelular en forma de polvo, rica en antioxidantes, vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, ácidos nucleicos, clorofila y una variedad de fitoquímicos, forma parte de lo que se conoce como superalimentos. Ayuda al sistema inmune, equilibra los niveles de colesterol, repara la piel, uñas y pelo, da energía y ayuda a combatir las alergias.
Es baja en grasas saturadas y calorías y aporta ácidos grasos esenciales que no se encuentran en la carne animal, huevos y lácteos. Al ser en polvo, el alto contenido de proteínas, hierro, calcio y demás nutrientes, se digere y aprovecha al máximo en nuestro cuerpo.
Tópicamente, la espirulina es un desintoxicador de la piel, ayuda a la complexión y el brillo de la piel. Disminuye los brotes de acné y ayuda a bajar las ojeras. Protege contra los tóxicos y agresores del medioambiente y limpia y da energía a tu piel.
La espirulina mayormente es un suplemento alimenticio que se puede tomar, normalmente en polvo o cápsulas. Pero también lo podemos incluir en nuestra rutina de la piel.
Mascarilla de Espirulina
1 cucharada de espirulina ecológica
1 cucharada de Hani+ (Miel orgánica de romero) (puede ser botón a Hani+)
1 cucharadas sopera de agua
½ cucharadita de zumo de limón (opcional)
Modo de Empleo: Hay dos maneras interesantes para utilizar esta mascarilla. Podemos usarlo directamente en la cara o podemos utilizar un sheet mask. En los herbolarios puedes comprar mascarillas faciales comprimidas de algodón, son hipoalergénicas y biodegradables.
Como siempre empezamos primero con una cara limpia y húmeda y dejamos actuar la mascarilla durante unos 20-30 minutos.
Con la mascarilla facial comprimida: Echar un poco más agua. Sumerge la mascarilla dentro y dejarlo puesto de 20 minutos a una hora. Aplicar la mascarilla y déjala actuar unos 20-30 minutos. Estas mascarillas se pueden lavar y reutilizar un par de veces.
Directamente a la cara: Aplicar con las manos o una brocha, dejar actuar unos 20-30 minutos y quitar con una bayeta húmeda o con agua tibia.
Hidratación por la noche
Siempre que hagamos una mascarilla, hay que recordar mantener nuestra rutina de limpieza. También hay que recordar que aunque la noche es muy buena hora para limpiar la piel del día, hay que mantener una rutina de limpieza por la mañana también, aunque sea más corta. Limpiamos la cara con nuestro limpiador, con la cara húmeda y los poros abiertos y aplicamos la mascarilla. Después de días largos, especialmente en la ciudad, purificar nuestra piel antes de dormir nos viene genial, por la noche es cuando se recupera la piel del día. Después de quitar la mascarilla podemos usar una crema hidratante, si has estado al sol te recomendamos la crema hidratante con cáñamo y miel y si necesitas un mayor puedes utilizar el extracto de cáñamo al 3%.
Por la noche se suele utilizar una crema más contundente para reparar. También viene genial un serum en los puntos débiles como ojos y alrededor de la boca. Yo por ejemplo como tengo la piel seca y sensible suelo usar un aceite puro. La rosa mosqueta es genial, también el argán, y a veces mezclo aceite de jojoba con mi crema de cara normal. Todos estos aceites son geniales para todo tipo de pieles, no te van bloquear los poros y te limpian de impurezas durante la noche.
Tan natural que se puede comer.
Está mascarilla es tan natural que yo de hecho uso la misma mezcla para hacer mi tónica de mañanas. Al despertar, justo antes de desayunar suelo beber un vaso de agua, para limpiar el sistema digestivo, después de tomar un ligero desayuno (fruta y tostadas) te puedes hacer una bebida de espirulina. La espirulina al ser un polvo de algas, pues sabe bastante a comida de peces, para compensar ese sabor podemos unirlo con miel y un poquito de limón. Tiene un nivel de proteínas igual o superior a la carne, es más fácil de digerir y no genera tantos subproductos como la proteína animal. Suelo hacer la mezcla con 1 vaso de agua, 1 ½ cucharaditas de espirulina, miel al gusto y una rodaja de limón.
Dónde encontrar espirulina en polvo ecológica. Te recomendamos que compréis ecológico y mejor comprarlo en un herbolario de confianza dónde lo puedes ver y preguntar antes de comprar. Una marca que nos gusta mucho es Naturya.
Se dedica a la investigación y desarrollo en el mundo cannábica. Con experiencia en proyectos de diseño, innovación y sostenibilidad, busca unir diferentes entes en el mundo cannábico para ayudar a desestigmatizar la planta y hacerlo más accesible a los usuarios.
Lo más leído
Autores
Únete a la colmena
Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado de las ultimas publicaciones y ofertas.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.