O que é o CBD? História, benefícios e propriedades
La planta de Cannabis Sativa L produce diferentes compuestos entre los cuales destacan los cannabinoides, casi totalmente exclusivos de esta especie. El Cannabidiol, conocido por sus siglas CBD, es uno de los dos principales (junto con el Tetrahidrocannabinol o THC) entre los más de 120 que se presentan en la planta.
Los fitocannabinoides como el CBD son moléculas que contienen varias propiedades terapéuticas, entre los más estudiados son sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes, analgésicos, neuroprotectores y ansiolíticos.
¿Cuál es la diferencia entre THC y CBD?
El CBD y THC son los cannabinoides más presentes en la planta del Cannabis Sativa L. Sin embargo, el CBD ocupa un potencial terapéutico más interesante al no tener la psicoactividad atribuida al THC.
Eso no significa que el THC no tenga un gran poder terapéutico. La diferencia principal es que la psicoactividad del CBD está caracterizada por sus propiedades ansiolíticas, debido a su modulación de nuestros receptores CB1 en el cerebro. Esta propiedad antagoniza los efectos psicoactivos menos deseados del THC para algunos pacientes y grupos de edad.
Otra diferencia es que el CBD no provoca adicción, al contrario, es un gran aliado para dejar de fumar o reducir el consumo de otras sustancias adictivas, al intervenir en el proceso de recompensa de nuestro cerebro y reducir la ansiedad de los periodos de abstinencia.
Varios investigadores estudian la unión entre diferentes cannabinoides como el CBD y THC en distintos ratios para lograr terapias nuevas para distintas enfermedades.
¿De dónde proviene el CBD?
Antes de hablar sobre el CBD tendremos que hablar de la planta de Cannabis Sativa L, una planta que lleva miles de años siendo utilizada por razones medicinales, terapéuticas y espirituales. La doctora Cristina Sánchez, Profesora Titular de Bioquímica y Biología Molecular de la UCM, eminencia científica en cannabinoides especializada en cáncer de mama y parte del Observatorio Español de Cannabis Medicinaldescribe al Cannabis como“una farmacia entera en una planta.”
Molécula estructural de CBD
La planta del Cannabis Sativa L contiene más de 500 compuestos naturales (terpenos, flavonoides y más) y más de 120 cannabinoides. El CBD es una de estas moléculas que proviene de la flor de la planta, con varias propiedades terapéuticas. Otros cannabinoides que llevan años siendo estudiados son el THC, CBN, CBG, CBC y muchos más.
La historia del CBD ¿Cuándo se descubrió?
Los seres humanos llevamos miles de años utilizando el Cannabis de forma industrial para hacer textiles, lienzos, papeles y de forma medicinal también. Hasta el siglo XIX el Cannabis se cultivaba regularmente y hasta se podían encontrar extractos en las farmacias de varias ciudades de Europa.
La campaña de prohibición, liderada por el gobierno de los Estados Unidos desde los años 30, bloqueó los avances y usos del Cannabis por intereses políticas y sociales de carácter racista (principalmente para poder justificar una lucha contra la comunidad negra y, más tarde, el movimiento hippie) y por intereses económicas (exportación de algodón y nylon).
El gobierno de EEUU empezó entonces a invertir en estudiar la plantapara poder afirmar sus propiedades peligrosas, consiguiendo demostrar lo opuesto. Así hallaron un alto valor terapéutico y una de peligrosidad muy baja en la planta del Cannabis.
No obstante las evidencias científicas y sin ninguna justificación plausible, desde 1961 (Convención única de 1961) el Cannabis está clasificado como sustancia de máximo riesgo y sin ningún valor terapéutico.
En este marco legal era casi imposible poder investigar la planta del Cannabis tanto en Estados Unidos como en Europa, pero en los años 60 en Jerusalén un investigador, Raphael Mechoulam aisló y sintetizó las estructuras del THC y el CBD.
A raíz de este descubrimiento empezaron diferentes investigaciones sobre las propiedades terapéuticas de los cannabinoides, lo que llevó en los años 90 a descubrir que los cuerpos humanos y animales poseen unos receptores específicos para cannabinoides y que además producen unos cannabinoides propios.
Si no sabes que es el Sistema Endocannabinoide echa un vistazo a nuestro artículo sobre los básicos del Sistema Endocannabinoide.
Pero entonces ¿por qué ahora se habla tanto del CBD?
En los últimos 20 años la investigación ha ido aumentando, pero casi exclusivamente a través de estudios de laboratorio in vitro e in vivo sobre moléculas aisladas, mientras que los estudios en humanosse han concentrado sobretodo en casos de enfermedades terminales y como tratamiento paliativo (en particular utilizando THC).
El CBD empezó a tomar un rol importante gracias al descubrimiento de sus propiedades relajantes y antiespasmódicas, lo que llevó a patentar el Sativex, un medicamento a base de THC y CBD recetado por algunos síntomas de la Esclerosis Múltiple.
Pero lo queha cambiado radicalmente la visión sobre el Cannabis y ha impulsado los centenares de estudios que existen sobre CBD es la historia de Charlotte Figi, una niña estadounidense que desde los pocos meses de edad padeció el Síndrome de Dravet, una rara forma de epilepsia infantil intensa y frecuente que resiste a los tratamientos farmacológicos y causa hasta 400 crisis semanales y la muerte en pocos años.
Ante la falta de respuesta a los fármacos y con Charlotte casi totalmente incapacitada, su familia decidió suministrarle de forma ingerida aceite de Cannabis de CBD y el resultado fue impensable: las crisis se redujeron hasta 3 o 4 por mes sin necesidad de tomar ninguna medicación más y la niña empezó a caminar, alimentarse por sí sola y a desarrollar sus funciones cognitivas. En los últimos años Charlotte logró vivir totalmente libre de crisis pero lamentablemente falleció en Abril 2020 por consecuencias de una neumonía a la edad de 13 años.
La historia de Charlotte ha provocado un aumento exponencial en la investigación sobre el CBD que ha llevado a descubrir, además de las propiedades antiepilépticas y antiespasmódicas, su efecto ansiolítico, antiinflamatorio, analgésico y neuroprotector.
La cumbre llegó durante el Comité Experto en Drogodependencia en 2017 en el cual la OMS ha declarado que el Cannabidiol (CBD), no es “ni adictivo ni nocivo para la salud” y que cuenta con un gran potencial terapéutico y medicinal, recomendando a las Naciones Unidas una reclasificación de la planta del Cannabisy una consecuente regularización por parte de cada estado.
¿Cuáles son los beneficios del CBD?
Propiedades terapéuticas
Las propiedades del CBD o cannabidiol más importantes a nivel terapéutico son, demostradas con distinta calidad de evidencia son:
Enfermedades neurológicas (Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Parkinson, Demencias, Epilepsia, Enfermedad de Hungington, Síndrome de Tourette)
Trastornos psicológicos y neuropsiquiátricos (ansiedad, depresión, insomnio, autismo, trastorno por estrés postraumático, trastorno por déficit de atención con hiperactividad)
Enfermedades inflamatorias del intestino (Crohns, colitis)
Aflicciones de la piel (acné, psoriasis, dermatitis atópica y eczema)
Dolor (Migraña, cefalea)
COMO O CBD AFETA O NOSSO CORPO?
Com relação aos outros principais fitocanabinóides (o THC, o CBG, o CBC, o CBN, o THC ...) que se caracterizam por estimular ou inibir diretamente os receptores do ECS, o CBD se comporta de forma muito diferente, pois sua forma de atuação é caracterizada por ser mais indireta e permitir que o ECS aumente sua atividade.
Pode-se definir que o CBD encarrega-se da modulação do ECS, ou seja, ele se “disponibiliza” variando sua atividade de acordo com as necessidades do momento e atuando de forma mais indireta, permitindo assim que o ECS melhore a sua eficácia.
Em particular, o CBD desempenha um papel fundamental na regulação e modulação dos processos inflamatórios e de recuperação funcional, além de facilitar o relaxamento físico e mental.
Por meio de estudos sobre os fitocanabinoides, descobriu-se que os corpos humanos e os animais vertebrados possuem o sistema endocanabinóide (ECS). É por isso que também existem produtos de CBD com fórmulas adequadas para o tratamento dessas mesmas doenças em animais de estimação.
Um sistema complexo de comunicação intercelular, semelhante a um sistema de neurotransmissão, que além de se espalhar pelo cérebro, também se estende a outros órgãos e tecidos do corpo.
A sua responsabilidade é equilibrar os processos metabólicos e otimizar as funções do nosso corpo, e desempenha um papel crucial na regulação da nossa fisiologia, do nosso humor e da nossa experiência cotidiana.
Os mais rápidos e eficazes são aqueles produtos que liberam a substância tão rapidamente em nossa corrente sanguínea como os Óleos do CBD para uso sublingual, que podem agir em cerca de 5 a 10 minutos. O mesmo ocorre com os adesivos transdérmicos, mas sua liberação é constante e equilibrada, de modo que os efeitos são percebidos de forma contínua e mais moderada.
O uso dermocosmético, por exemplo, pode demorar em equilibrar e reduzir as aflições, pois não penetra diretamente na corrente sanguínea e para problemas graves de pele requer consistência e estabilidade no tratamento até obter um resultado final.
COMO USAR O CBD?
Os dois formatos mais comuns de uso de CBD são:
USO TÓPICO
Na Espanha, o uso de CBD é regulamentado como uso tópico que se encontra em bálsamos, pomadas, óleos e cremes. Temos uma grande quantidade de receptores de CBD em nossa pele, músculos e articulações, por isso é amplamente eficaz. Podes administrar o CBD na pele nas áreas afetadas pela inflamação e doenças como vermelhidão, acne, eczema ou psoríase.
USO SUBLINGUAL
O uso sublingual atua globalmente em nosso corpo através dos vasos sanguíneos na mucosa da boca, portanto algumas gotas de óleo de CBD ou outros produtos semelhantes, como comprimidos orodispersíveis, geralmente são aplicados sob a língua. Os óleos de CBD são uma mistura de CBD com um óleo veicular, como óleo de semente de cânhamo ou óleo de coco.
Na Espanha, esse uso não é regulamentado, no entanto, nos EUA, Canadá, Reino Unido, Alemanha, Itália ou Suíça é usado como suplemento dietético, e o uso sublingual é recomendado para aumentar e otimizar os efeitos do óleo de CBD para desconforto ou problemas de ação não local.
Existem outros tipos de usos e formatos que podes consultar em nosso artigo: qual é a melhor forma de usar o CBD?
COMO TE FAZ SENTIR O CBD?
O efeito do CBD pode variar em cada pessoa, embora seja caracterizado por uma leve sensação de tranquilidade e relaxamento tanto física quanto mental, sem ter o efeito psicotrópico relacionado ao THC.
No nível físico, se parece com uma sensação de relaxamento após ter recebido uma massagem, enquanto a nível mental assemelha-se à sensação de alívio e calma que ocorre quando passamos de uma situação muito ruidosa para o silêncio quase total.
Alguns usuários também o descrevem como a simples ausência dos sintomas ou desconforto de suas aflições ou doenças.
Los efectos secundarios del CBD
El CBD es una sustancia segura que carece de efectos adversos particulares o de intensidad grave. Los efectos secundarios del consumo ingerido de CBD suelen ser de intensidad moderada-leve, se reducen una vez se deja de utilizar el producto y podrían incluir: cansancio, somnolencia, sequedad de boca, mareos y disminución del apetito.
Contraindicaciones del CBD
En la actualidad tan solo existen algunas publicaciones sobre cómo el CBD puede interaccionar con otros fármacos, pero hay una amplia falta de estudios clínicos. Hasta el momento las investigaciones concluyen que el CBD puede ralentizar la absorción de otras sustancias por lo tanto no se recomienda combinar el CBD con otras medicaciones.
Tampoco existen investigaciones clínicas sobre como el CBD puede afectar durante la gestación y lactancia por lo tanto no se recomienda utilizar el CBD a personas durante el embarazo o drante el proceso de lactancia.
Legalidad del CBD
El CBD es legal en España. Pueden cultivarse cáñamo industrial siempre y cuando las cepas no superen una concentración de 0,2% de THC entre sus cannabinoides. Sin embargo a nivel comercial está restringido el uso interno, por lo tanto no pueden comercializarse los productos para uso ingerido o sublingual. Debido a esta normativa todos los productos comercializados en España son exclusivamente para uso externo y clasificados como cosméticos.
¿Dónde comprar CBD?
Los productos con CBD se pueden encontrar en tiendas online, herbolarios, farmacias y tiendas especializadas en CBD u otros derivados del Cannabis.
Bibliografía:
ElSohly M.A., et al. Phytochemistry of Cannabis sativa L.Phytocannabinoids. Progress in the Chemistry of Organic Natural Products, vol 103. Springer, Cham. 2017. Print.
Booth, Martin. “Cannabis: A History”. 1st Picador ed. New York: Picador, 2005. Print.
Mounessa, Jessica S. et al. “The role of cannabinoids in dermatology” Journal of the American Academy of Dermatology, Volume 77, Issue 1, 188 - 190. 2017. Print/Web.
Se dedica à pesquisa e desenvolvimento no mundo da cannabis. Com experiência em projetos de design, inovação e sustentabilidade, ela busca unir diferentes entidades do mundo da cannabis para ajudar a desestigmatizar a planta e torná-la mais acessível aos usuários.
A maioria lida
Autores
A melhor rotina de beleza a rotina de beleza é de 8 horas de sono
Fundo Europeu de Desenvolvimento Regional. Uma forma de fazer a Europa.
Laboratorios Beemine S.L. tem recebido apoio do ICEX e co-financiamento do FEDER europeu como parte do programa ICEX Next. O objectivo deste apoio é contribuir para o desenvolvimento internacional da empresa e do seu ambiente.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.