El CBD y el deporte, esta sinergia puede ser la clave para mejorar la recuperación muscular, pero también para mejorar el rendimiento físico.
El CBD está de moda y más en el mundo del deporte. Esto se debe a los diferentes estudios que se han ido publicando sobre las propiedades del CBD. Hoy en día ya conocemos los efectos del CBD en deportistas de alto rendimiento y los beneficios que les proporcionan. Más adelante, en este artículo hablaremos de los deportistas de alto rendimiento que lo utilizan y sus testimonios. Comenzaremos definiendo los conceptos y la sinergia entre CBD y deporte.
El Cannabis lleva siendo utilizado por los seres humanos desde hace miles de años. Pero no fue hasta el s.XX que se empezó a estudiar. En el año 1964, Raphael Mechoulam, consiguió aislar y sintetizar la estructura del CBD y del THC. Momento en el que empezaron a descubrir las propiedades y beneficios de los cannabinoides en el cuerpo humano. Los cannabinoides más conocido son el THC y el CBD.
A diferencia del THC, el Cannabidiol es un fitocannabinoide (fito=derivado de plantas) que no coloca. Así lo recoge la Organización Mundial de la Salud en su informe de Noviembre de 2019 afirman que el CBD no es dañino a la salud ni adictivo. La OMS también reconoce que tiene efectos muy prometedores en cuanto a su uso medicinal y terapéutico ya que tiene multitud de beneficios y propiedades entre las que se encuentran sus efectos antiinflamatorias, antioxidantes, analgésicos, antibacterianos y ansiolíticos.
Se recomienda el uso de CBD tópico para inflamaciones musculares o articulares de origen deportivo muy localizadas
¿Cuáles son los beneficios del CBD?
El CBD tiene las siguientes propiedades:
Se utiliza para tratar enfermedades como la epilepsia, la fibromialgia o la esclerosis múltiple.
Hace ya bastante tiempo que los deportistas utilizan CBD para disminuir el tiempo de recuperación. Cuando una persona practica deporte, el cuerpo se somete a grandes esfuerzos. Tanto las articulaciones, como los tendones o los músculos pueden llegar a sufrir y producirse pequeñas lesiones. Lo que marca hasta donde puede llegar un atleta, es su capacidad de recuperación. Cuanto antes se recupere, antes puede volver a entrenar o competir. Los deportistas utilizan el CBD para las inflamaciones, dolores crónicos, náuseas, relajación muscular…
El CBD interactúa con los receptores cannabinoides. A día de hoy aún se desconoce exactamente cómo interacciona, pero los investigadores han descubierto que, aunque el no enlaza de forma directa, el CBD influye a los receptores CB1 y CB2, activándolos de una forma determinada que promueve la función saludable de nuestro sistema endocannabinoide y ofrece las propiedades del CBD a nivel global (ansiolítico, antioxidante, antibacteriano, etc…). También se ha descubierto que el CBD afecta a otro receptor cannabinoide, el receptor TRPV1, responsable de la respuesta de nuestro cuerpo al dolor y la inflamación. De ahí provienen sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Una curiosidad: hay un aspecto muy estudiado sobre la relación entre el CBD y un endocannabinoide. Estamos hablando de la Anandamida, un cannabinoide que produce nuestro cuerpo de forma natural e interactúa con los receptores CB1, CB2 y TRPV1.
La anandamida es la responsable de la sensación de subidón de después de hacer ejercicio, también conocido como el subidón del runner. El CBD puede ralentizar la descomposición de anandamida y prolongar la sensación de felicidad y relajación.
Por lo tanto el CBD ayuda a reducir la inflamación, reducir el cansancio después de la actividad deportiva, reducir el malestar y las nauseas y a conseguir una recuperación más rápida.
Existen varias maneras de usar CBD. Para el tratamiento del dolor crónico lo más habitual es inhalado a través de la vaporización o sublingualmente mediante los aceites de CBD. En el caso de los dolores musculares, se recomienda a los deportistas utilizar bálsamos de recuperación y cremas de CBD.
En España sólo está regulado para uso tópico, en otros países como Estados Unidos tienen infinidad de formulaciones para dispensar, consiguiendo un mayor control y precisión de las dosis efectivas para cada usuario.
Marvin Washington, jugador profesional de futbol americano, reivindica los beneficios del CBD en el deporte.
Muchos deportistas ya han reconocido abiertamente que emplean CBD como parte de su entrenamiento, dieta y estrategia de recuperación. Según Marvin Washington, ex-jugador de la NFL cree que es el momento de considerar las prometedoras propiedades terapéuticas como alternativa segura a los opiáceos:
“Debe haber un movimiento del cannabis del atleta, pues hay fuerza en números, bastantes números. Podremos cambiar la política y hacer que las cuatro ligas mayores miren a toda la planta de cannabis como una alternativa a los opiáceos. Las conmociones cerebrales y los opiáceos son los dos mayores problemas que enfrenta la NFL con respecto a la salud de los jugadores, y el cannabis puede ayudar a ambos”.
Cabe nombrar también al ciclista Floyd Landis, campeón del Tour de Francia en 2006. Landis utiliza el CBD desde su operación de cadera, donde se le implantó una prótesis. Otro ciclista y triatleta que utiliza CBD para el dolor muscular es Andrew Talansky, que también reconoció que le ayudaba a dormir.
Eugene Monroe jugador de la NFL, ha reconocido que apoya el CBD por sus efectos beneficiosos para los atletas profesionales. “El dolor nunca se va, mi cuerpo está dañado”, concedió Eugene Monroe al Washington Post el año pasado. “Tengo que gestionarlo de alguna manera. Tratarlo con pastillas me estaba matando poco a poco. Ahora soy capaz de rendir y de ser extremadamente eficiente al aprender a usar distintas formulaciones de cannabis”. De hecho tiene una página web dedicada a reivindicar el uso de Cannabis en atletas.
Otro de los atletas más famosos que usa CBD es la estrella de la UFC Nate Diaz. Díaz ha hablado en público sobre su consumo de CBD y cómo le ayuda antes y después de las peleas. “Me ayuda con el proceso de curación e inflamación. Así que lo mejor es tomarlo antes y después de las peleas y de los entrenamientos porque mejora tu vida”, afirmó Díaz en una conferencia de prensa el año pasado, tras su pelea contra Conor McGregor en el UFC.
El mundo de deportes extremos fue pionero en la utilización de estos productos. Hay estudios donde se muestra que muchos deportistas de tabla (surf, snow, skate, ski, etc.) ya utilizan CBD para mejorar su rendimiento. Un ejemplo sería Ross Rebagliati, campeón olímpico de snowboard o Billy Kemper, campeón de surf XXL. Ambos utilizan el CBD para mejorar su rendimiento y para obtener una recuperación muscular más rápida. Billy Kemper confesó que encontró el CBD cuando estaba buscando algún producto natural que ayudara a su madre con la nauseas y sus problemas para dormir. En esta área de deportes extremos, se pueden contar innumerables casos de deportistas que utilizan este tipo de productos; Mason Ho, Jaime O’brien, Tony Hawk, Nathan Florence…
Fuera de los deportes extremos otros deportistas que utilizan productos con CBD como el conocido golfista Bubba Watson o la campeona del mundo de fútbol Megan Rapione.
La Agencia Mundial Antidopaje (o AMA) es una organización internacional fundada tanto por el Comité Olímpico Internacional. Entre sus principales actividades figuran la investigación científica y la educación de la comunidad del deporte, así como el desarrollo de un mundo deportivo “libre de dopaje” ha estado prohibido hasta el 1 de enero de 2018, cualquier derivado del Cannabis, hasta que la Agencia Mundial de Antidopaje excluyó el CBD de la lista de sustancias prohibidas. Por lo que en este 2021 el CBD estará muy presente en los Juegos Olímpicos de Tokio debido a sus beneficios para la actividad física y la salud.
En estos últimos años han sido muchos los deportistas que se han unido a la ola del CBD, como remedio natural para los dolores crónicos, inflamaciones, espasmos musculares, náuseas… El consumo de CBD en el deporte está aumentando con velocidad día a día, y a medida que se vaya avanzando con las investigaciones podremos conocer nuevas propiedades y aplicaciones de este derivado del cannabis.
Marketing and Sales expert in the sports sector with more than 8 years of experience in retail, sales and Marketing both nationally and internationally. Experience as an ambassador and planner of sporting events.
SABER MÁSJosé graduated in Pharmacy from the Alfonso X University, after his previous three-year training in Valencia and one year exchange in Salvador de Bahía (Brazil).
He has experience in cannabis research as well as the therapeutic use of Cannabis for chronic pain, as an alternative to opioids especially in the sports field.
SABER MÁS