Envíos gratuitos en pedidos superiores a 40€
Envíos gratuitos en pedidos superiores a 40€

ANASTASIA BENGOECHEA (MONSTRUO ESPAGUETI) TAMBIÉN USA CANNABIS: HISTORIAL REAL

ANASTASIA BENGOECHEA (MONSTRUO ESPAGUETI) TAMBIÉN USA CANNABIS: HISTORIAL REAL

THE BEEMINE LAB Marca Nº1 en producir productos con miel y CBD. Si quieres conocer más sobre el CBD suscríbete gratis a nuestro magazine. Nuevos contenidos todas las semanas.SUSCRÍBETE A LA MEJOR INFORMACIÓN SOBRE CBD QUE HAY EN LA ACTUALIDADSí, además tenemos tu Regalo de Bienvenida: 10% de descuento en tu primera compra.

ENTREVISTA COMPLETA

Anastasia Bengoechea aka MonstruoEspagueti, ilustradora, cómica y comunicadora. Su trabajo se caracteriza por ser una persona libre de tabúes. No hay mejor invitada que ella para hablar sobre el acceso a la información y cómo podemos utilizar de forma responsable una planta tan compleja. 

¿CÓMO SE SIENTE USAR CBD?

“No sientes nada a nivel... psicotrópico, que te cambie tu manera de ver las cosas o que estás alterado. Pero simplemente te sientes muy relajado y muy bien, es como hacerte sentir algo diferente, te hace sentir como tú pero supertranquilo” - Anastasia Bengoechea

La principal diferencia del CBD con las asociaciones directas que hacemos con la planta completa y el famoso THC, es que el Cannabidiol no tiene efectos psicotrópicos o, más propiamente dicho, psicotomiméticos, en otras palabras: No coloca, no induce a estados de psicosis, tampoco provoca alucinaciones, cambios de percepción o cambios en el estado de ánimo. (1)

Pero eso, no quiere decir que no actúe en el cerebro, por eso no es del todo correcto decir que no es psicoactivo, ya que si influye en el cerebro a nivel ansiolítico promoviendo esa sensación de calma y paz que describe Anastasia en su entrevista. (2

DEL ABUSO DEL CANNABIS AL USO RESPONSABLE

“Cuando yo era más pequeña, digamos típica época adolescente pues sí que hice un abuso. Creo que es algo común en esa época que haces las cosas sin cabeza, después deje de consumirlo y luego, de más mayor, más madura y a través de amigos y demás que me hablaron del CBD empecé a utilizarlo, porque como tampoco tengo ningún tipo de Tabú, pues me informé, empecé a estudiar como iba y empecé a utilizarlo. Y la verdad que muy contenta.”

El uso recurrente de THC (sobre todo si lo mezclamos con tabaco) puede tener consecuencias negativas, ya que favorece los ciclos de recompensa llegando a generar adicción y un uso abusivo de la planta que aumenta sus efectos secundarios

Sin embargo, en comparación con otras sustancias, no existe riesgo de muerte por sobredosis y actualmente tanto el Tetrahidrocannabinol como el Cannabidiol están siendo estudiados para reducir la adicción a otras sustancias. (3)(4)(5)(6)(7)(8)

Cabe aclarar que el Cannabidiol, según el informe de la OMS, carece de efectos adictivos y es bien tolerado en altas dosis en nuestro organismo sin riesgos de intoxicación. 

¿SE PUEDE USAR CANNABIS Y SER EXITOSO?

“Soy una persona que se cuida un montón, que hace ejercicio, que come supersano, que tengo un trabajo que me va muy bien, y que intento en todos los aspectos de mi vida trabajar para estar bien. Y esto es un poco para lo que yo uso el Cannabis.” 

La falta de productividad y el deterioro cognitivo asociados a algunos de los efectos secundarios por el uso abusivo de Cannabis recreacional nos puede hacer perder la perspectiva sobre lo que el Cannabis puede hacer por nuestro bienestar: 

Segun múltiples estudios el Cannabidiol puede ser un aliado para favorecer los estados de concentración gracias a sus efectos ansiolíticos. (9) 

Muchas gracias, Anastasia, por contar tu historia con la que aprendemos que podemos aprender a utilizar la planta de forma responsable y que, de hecho, el bienestar que nos aporta puede ayudarnos, en nuestro día a día, a cumplir lo que nos propongamos. Bibliografía:

  1. Annex 1- Extract from the Report of the 41st Expert Committee on Drug Dependence: Cannabis and cannabis-related substances. 2019
  2. “Can CBD Help with Anxiety?“ American Association of Anxiety. 2019
  3. Early Phase in the Development of Cannabidiol as a Treatment for Addiction: Opioid Relapse Takes Initial Center Stage. Yasmin L. Hurd, Michelle Yoon, Alex F. Manini, Stephanie Hernandez, Ruben Olmedo, Maria Ostman & Didier Jutras-Aswad. Neurotherapeutics volume 12, pages807–815 (2015)
  4. Prud'homme M, Cata R, Jutras-Aswad D. Cannabidiol as an Intervention for Addictive Behaviors: A Systematic Review of the Evidence. Subst Abuse. 2015;9:33-38. Published 2015 May 21. doi:10.4137/SART.S25081
  5. (Esto es un review de 2015, tratan adicciones a: cocaina, opiaceos, estimulantes, tabaco y cannabis)
  6. Shannon S, Opila-Lehman J. Cannabidiol Oil for Decreasing Addictive Use of Marijuana: A Case Report. Integr Med (Encinitas). 2015;14(6):31-35.
  7. Hurd YL, Yoon M, Manini AF, Hernandez S, Olmedo R, Ostman M, Jutras-Aswad D. Early Phase in the Development of Cannabidiol as a Treatment for Addiction: Opioid Relapse Takes Initial Center Stage. Neurotherapeutics. 2015 Oct;12(4):807-15. doi: 10.1007/s13311-015-0373-7. PMID: 26269227; PMCID: PMC4604178.
  8. Cannabidiol as a treatment for craving and relapse in individuals with cocaine use disorder: a randomized placebo-controlled trial. Clinical Trial, 19, January, 2021.ClinicalTrials.gov (NCT02559167).
  9. Potential Effects of Cannabidiol as a Wake-Promoting Agent. Eric Murillo-Rodríguez, Andrea Sarro-Ramírez, Daniel Sánchez, Stephanie Mijangos-Moreno, Alma Tejeda-Padrón, Alwin Poot-Aké, Khalil Guzmán, Elda Pacheco-Pantoja, Oscar Arias-Carrión. Curr Neuropharmacol. 2014 May; 12(3): 269–272. Published online 2014 May. doi: 10.2174/1570159X11666131204235805

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información del autor

Neuropsicólogo | Especializado en tratamientos con Cannabis Medicinal

Tommaso Bruscolini

Tommaso Bruscolini (Rimini, Italia) es neuropsicólogo y fitoterapeuta afincado en Barcelona, donde dirige desde 2014 su clínica privada, presencial y online, en la que formula y elabora diferentes preparados con todo tipo de plantas medicinales, además de realizar recomendaciones personalizadas.

Colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña y titulado como Psicólogo Sanitario, está especializado en Neuropsicología, la rama que estudia el cerebro y su función neurológica. Tommaso complementa su formación con estudios de Fitoterapia y Herboristería en el Gremio de Herbolarios de Cataluña y dos Masters, uno en Nutrición y Dietética Herbal y otro en Mindfulness.

En los últimos años se ha especializado en Cannabis Medicinal, a través de formación privada y colaboraciones con diferentes entidades del mundo del Cannabis Medicinal, coordinando durante un año una clínica especializada en medicina cannabinoide, realizando consultas, escribiendo artículos, conferencias, cursos de formación, así como realizando consultas y seguimiento de pacientes.

Actualmente colabora con diversas organizaciones del sector cannábico en España, entre otras cosas es coordinador del área terapéutica de la revista DolceVita España, consultor del portal SmokingMap, colaborador de la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) y técnico certificado Alpha-Cat para la realización de análisis de cannabinoides.

Lo que más le fascina de la planta de cannabis es la posibilidad que tiene de cambiar el paradigma medicinal y terapéutico actual hacia una visión más holística actuando sobre nuestro cuerpo, mente y estado de ánimo de forma sinérgica.

CBD, tu momento de naturaleza diaria.
Descubre todos nuestros productos
Ir a la tienda
Cuando la tecnología y la naturaleza se unen, el resultado es BEEMINE
Tienda
Suscríbete y obtén un 10% descuento en tu primer pedido
usercartmagnifiercrosschevron-downplus-circle
    0
    Mi carrito
    El carrito está vacioVolver a la tienda