Entre otras patologías el dolor crónico afecta a personas con: fibromialgia, artritis reumatoide, artrosis, migraña crónica, endometriosis, Crohn, etc.
¿Qué es el dolor crónico?
Es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular (del tejido), evidente o probable, y descrita en términos coincidentes con esa lesión. Es decir, el dolor no solo se considera una experiencia nociceptiva*, sino también está asociado a factores subjetivos y emocionales inseparables de la sensación dolorosa. (1)
*Dolor nociceptivo: Concepto acuñado para distinguir el dolor de los procesos fisiológicos relacionados con el sistema nervioso a aquellos experienciado de forma subjetiva. Ejemplos de dolor nociceptivo suelen ser causadas de factores externos, sea un golpe o la exposición a un químico
Cronificación
Cuando se produce un daño o lesión tisular y se mantiene en el tiempo, se producen cambios que van a afectar a todo el circuito nociceptivo (del dolor)(1). Estos cambios se conocen como la sensibilización.
La zona dañada se puede expandir con el tiempo y así se amplifica la señal del dolor, en esta situación, a la médula espinal le va a llegar mucha más información nociceptiva, esto supone que se produzca una liberación masiva de neurotransmisores. Esta liberación masiva de neurotransmisores provoca cambios importantes en las neuronas que pueden llevar a respuestas pro-inflamatorias y pro-nociceptivas. La consecuencia de todos estos cambios es una amplificación de la señal nociceptiva y como consecuencia la cronificación del dolor. (1)
Tratamientos convencionales
Hoy en día el método más popularizado para el tratamiento del dolor con fármacos está recogido en la escalera analgésica de la OMS (2). Aquí podemos ver cómo de manera ascendente se van probando distintos fármacos. Cuando el dolor es intenso o los fármacos no son lo suficientemente efectivos pasamos al siguiente escalón para obtener un efecto más potente e intentar modular esa información a través de los neurotransmisores. (2)
El uso de este tipo de fármacos es muy efectivo, y debemos estar muy agradecidos de poder disponer de ellos, pero necesitamos más alternativas (3), pues también están provocando una de las mayores crisis sanitarias y problemas graves de salud cuando se utilizan de forma indebida. Una de las alternativas más eficientes es el uso de fitocannabinoides como el CBD. (4)
Aunque no todos los usuarios de CBD han encontrado una mejora milagrosa en sus síntomas de neuropatía después del uso de CBD, la mayoría ha experimentado un cambio significativo en sus niveles de dolor y una mejora en su bienestar general, incluyendo mejores patrones de sueño y menores niveles de ansiedad. (8)
Uso tópico, que aporta alivio localizado, ya que el CBD no penetra a la vía sanguínea. Se puede encontrar en cremas, bálsamos y ungüentos ricos en CBD y pueden ser valiosos para calmar la zona donde nos duela. Es el único formato regularizado en España.
Sin embargo, esto no significa que seaimposible determinar la dosis óptima. Simplemente significa que no existe una regla estrictaque funcione para todas las personas. (12)(13) y es difícil dar una clara respuesta a las dosis, dado que muchas de las pruebas clínicas están en proceso y la mayoría testean con diferentes ratios de CBD y THC en conjunto.(14)
Siempre es recomendable comenzar con una cantidad baja y, ir viendo cómo te siente y de ahí se puede ir subiendo. El CBD puede afectar a las personas de forma diferente, todos deben descubrir la cantidad óptima para ellos, ya que cada cuerpo responde de manera diferente. Además también hay que tener en cuenta la naturaleza de la dolencia o nivel de malestar para el que se está tomando el aceite de CBD.
Evidencia científica
En 2019, iniciaron una de las primeras pruebas clínicas con personas, exclusivamente usando CBD para dolor crónico. Dirigido por Hospital Mclean por una investigadora y profesora de Harvard, el estudio estaba usando 20 mg, dos veces al día, durante 6 meses. No ha habido una actualización desde febrero 2020.
Hay otro estudio que está investigando el uso de CBD a niveles muy altos (400 mg, 800 mg y 1200 mg al día) para personas con dolor crónico y con historia de abuso de opiáceos.
Como afirma la Fundación Canna, según los datos que se manejan hoy en día, es probable que el CBD no genere tolerancia, ni con altas cantidades.
La mayoría de especialistas recomiendan dividir el uso entre 2-4 veces al día y niveles altos de CBD son bastante comunes en el tratamiento de dolor crónico.
Precauciones
Los posibles efectos secundarios suelen ser de intensidad moderada-leve e incluyen: cansancio, somnolencia, sequedad de boca, cefaleas, mareos y disminución del apetito. Siendo estos efectos adversos reversibles.
No debe consumirse bajo ninguna circunstancia si la paciente está embarazada o pudiera estarlo, o si se encontrara en periodo de lactancia.
Siempre es recomendable consultar con su médico o especialista para que pueda realizar un seguimiento para una mayor optimización del remedio.
También cabe destacar que la farmacología no es la única herramienta para tratar el dolor, la fisioterapia nos puede ayudar mucho, la psicología también, debemos de complementar todos los tratamientos para una mayor capacidad de recuperación y bienestar. (15)(16)
Farmacéutico | Enfoque en lesiones deportivas y dolor crónico
Jose Vazquez Luca de Tena
Licenciado em Farmácia pela Universidade Alfonso X (Madrid), após três anos de estágio em Valência e um ano de intercâmbio em Salvador de Bahía (Brasil).
Realizou anteriormente trabalhos de investigação relacionados com o uso terapêutico da Cannabis contra a dor crónica, crise de opiáceos, ou canabinóides como um hábito de bem-estar desportivo. O seu trabalho de investigação tem sido refutado e comprovado em primeira pessoa, uma vez que, como desportista, tem incluído estas terapias na sua vida diária para aumentar o seu desempenho desportivo, tratar lesões e complementar um estilo de vida saudável.
O seu objectivo na cena espanhola da canábis é levar a cabo investigação e formação. Está também envolvido no desenvolvimento de uma Startup, com uma linha de produtos de flores, óleos, vapers líquidos ou cremes para atletas, para que as pessoas possam incorporá-los com base nas suas necessidades ou estilo de vida, de uma forma acessível e com excelente qualidade.
A sua paixão por esta planta nasce principalmente devido à versatilidade dos remédios que oferece e daqueles que ainda estão por descobrir, e a sua principal aspiração é contribuir e apoiar o desenvolvimento científico e empresarial do uso da Cannabis Sativa na sociedade.
Lo más leído
Autores
Únete a la colmena
Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado de las ultimas publicaciones y ofertas.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.