Dado que el cannabis medicinal ha ganado una atención significativa en los últimos años, es importante comprender cómo interactúa exactamente con nuestro cuerpo.
El CBD interacciona con los receptores del Sistema Endocannabinoide, un sistema que interviene en procesos fundamentales como el apetito, el sueño, la sensación de dolor, la termorregulación, la regulación del sistema inmune… Interactúa también con otros receptores que tienen un importante papel en la inflamación (varios de la familia TRPV) o el humor (varios de la familia 5-HTs).[1][2]
Sin embargo, el CBD también afecta a la metabolización de los fármacos, variando sus efectos en nuestro organismo.
¿Cómo interactúan los fármacos y el CBD?
Para entender cómo y por qué el CBD puede interaccionar con los medicamentos, es necesario saber cuáles son los diferentes procesos a los que un fármaco es sometido durante su paso por nuestro cuerpo, algo que se conoce como farmacocinética y consta de los siguientes pasos:
- Absorción, o proceso mediante el cual un fármaco pasa al torrente sanguíneo
- Distribución del fármaco a los lugares donde producirá su acción
- Metabolismo
- Eliminación
Durante su metabolismo, los fármacos son transformados en otros productos para que su posterior eliminación sea más sencilla, y este proceso tiene lugar en el hígado. Del mismo modo, el CBD también se metaboliza en este órgano y tiene efectos sobre varias enzimas* de la familia CYP450. [3]*COMA EXPLICATIVA*
Las enzimas son proteínas que llevan a cabo las reacciones químicas que ocurren en el interior de los seres vivos. Procesos como la digestión, la obtención de energía, la eliminación de sustancias de desecho, el funcionamiento de nuestro sistema inmune, etc., son realizados gracias a estas proteínas. En concreto, la familia de enzimas CYP450 es la responsable de la descomposición de toxinas, fármacos y otras sustancias extrañas en nuestro organismo. Por tanto, dependiendo de cómo interaccione el CBD con ellas, se verá afectado de una forma u otra el metabolismo de los fármacos.[4]
Esto puede hacer variar la biodisponibilidad del medicamento, es decir, la cantidad de fármaco que permanece en nuestro cuerpo, provocando así un efecto distinto al esperado.[3]
Todo depende de la forma de administración
La forma en la que se administra el CBD también va a influir en si se producen o no interacciones farmacológicas, ya que, el modo de administración afecta a la cantidad de CBD que puede estar presente en el hígado y a la rapidez con la que llega hasta allí. [5]
- Vía ingerida. La vía ingerida presenta el mayor riesgo a interacciones medicamentosas, ya que, en este caso, el CBD es absorbido principalmente a través del intestino y luego el hígado lo procesa antes de ser distribuido por el cuerpo. De esta forma, la concentración de CBD que llega al hígado, órgano donde se encuentran las enzimas que metabolizan los fármacos, es mucho mayor. [5]
- Vía sublingual. Este tipo de administración es un término medio entre la inhalación y la ingestión. Si se realiza de forma correcta, el CBD administrado por esta vía se absorbe a través de las membranas mucosas que se encuentran en la boca (sin tragar) y pasa al torrente sanguíneo. Por la vía sublingual, el hígado no procesa los fármacos, ni los cannabinoides, por lo que las interacciones medicamentosas son más débiles. Es importante utilizar este método de forma correcta, siempre utilizando no más de 6-7 gotas a la vez y manteniendo, mínimo, 60-90 segundos debajo de la lengua. Si queremos ser muy precavidos podemos escupir después de los 60-90 segundos. [5]
- Vía inhalada. Los cannabinoides inhalados atraviesan los pulmones e ingresan al flujo sanguíneo directamente para ser distribuidos. Luego, pasan lentamente por el hígado, por lo que la cantidad de CBD que llega a este órgano es mucho menor que en el caso de, por ejemplo, la vía ingerida. [5]
- Vía tópica. A pesar de que se pueden absorber los cannabinoides tópicos a través de la piel y hacia las articulaciones, en este caso no ingresan en el flujo sanguíneo. No existe la posibilidad de que ocurran interacciones farmacológicas utilizando esta vía. [5]
Para aprender más sobre las vías de administración puedes echar un ojo a nuestro artículo, revisado por el Neuropsicólogo y Fitoterapeuta, Tommaso Bruscolini. Según la forma en la que el CBD interactúe con enzimas de la familia CYP450, pueden producirse diferentes interacciones farmacológicas. La inhibición de estas enzimas puede reducir el metabolismo mientras la inducción de estas enzimas puede aumentar el metabolismo.[6]
¡Ya entraremos más en detalle!
Efecto inhibidor
Si el CBD tiene un efecto inhibidor sobre la enzima responsable del metabolismo de un medicamento, la acción del enzima se ralentiza. [7] [8] Esto provoca que la descomposición del fármaco sea más lenta, por lo que su concentración en nuestro organismo será mayor.
En consecuencia, puede aumentar su toxicidad y el riesgo a sufrir efectos adversos.[7][8] Ajustar la dosis. Este hecho también puede utilizarse para nuestro beneficio.
Se pueden conseguir los mismos efectos terapéuticos con dosis más bajas de medicamento y así tendremos menos efectos secundarios relacionados con dicho fármaco y una mayor calidad de vida.
Efecto inductor
Si el CBD ejerce un efecto inductor sobre la enzima responsable del metabolismo de un medicamento, la actividad de la enzima se ve potenciada. [7] [8] Esto ocasiona que nuestro medicamento se metabolice más rápido. Si la cantidad de fármaco es menor que la esperada, sus efectos disminuyen.
Por tanto, puede que no se consigan los efectos terapéuticos deseados. [7] [8] Si estamos tomando un medicamento que interaccione con el CBD de esta manera tendríamos que consultar con un médico para reajustar la dosis. También pueden utilizarse vías de administración adecuadas para evitar estas interacciones como el uso correcto de la vía sublingual o la vía inhalada.[9]
Efecto sinérgico
El CBD también puede actuar de forma sinérgica con algunos fármacos como los opioides. Como resultado, se obtienen efectos aditivos, mayores que aquellos alcanzados si el medicamento se administra solo. [7] [8] En este caso, los efectos del fármaco se ven potenciados, por lo que puede conseguirse el mismo efecto con una dosis menor.
Aún se desconoce el mecanismo exacto por el que esto sucede. Sin embargo, se cree que puede ser porque ambas sustancias consiguen un mismo efecto en nuestro cuerpo, a pesar de activar procesos diferentes, por eso la sinergia. [7] [8] Si se produce un efecto sinérgico, puede conseguirse el mismo efecto con una cantidad menor de medicamento, por lo que se recomienda consultar con un médico para reajustar la dosis.
¿Qué fármacos pueden interactuar con el CBD?
Las enzimas de la familia CYP450 metabolizan alrededor del 70-80% de todos los medicamentos existentes en el mercado. Por tanto, podríamos decir que cualquier fármaco metabolizado por estas enzimas interactúa con el CBD. Algunas de estas interacciones farmacológicas no tendrán efectos adversos, mientras que otras sí, pero veamos ejemplos más concretos.
CBD y antiinflamatorios
La mayoría de fármacos antiinflamatorios no esteroideos, como:
- El ibuprofeno
- El diclofenaco
- El naproxeno
- Algunos fármacos para la artritis
Son metabolizados principalmente por las enzimas CYP2C9 y CYP2C19. [7] Este cannabinoide tiene un ligero efecto inhibidor sobre ellas, es decir que inhibe el metabolismo de estos fármacos mediante el CYP450. Los fármacos permanecen circulando en el torrente sanguíneo y podrían provocar una sobredosis o toxicidad. [7] Si va a consumir alguno de estos fármacos junto a CBD, se recomienda consultar con un médico para reducir la dosis y controlar los efectos adversos y la toxicidad.
También puede plantearse vías de administración alternativas, como un uso correcto del sublingual o la inhalación.
CBD y analgésicos (Opioides)
Muchos de los analgésicos que tomamos comúnmente para aliviar el dolor son opioides. Algunos ejemplos son:
- La morfina
- La metadona
- La oxicodona
- La codeína
- El tramadol (Falta estudios para entender la interacción)
- El fentanil (Falta estudios para entender la interacción)
Algunos de ellos, como la codeína o la oxicodona, tienen que ser convertidos en otras moléculas para ejercer su efecto en nuestro organismo. Esta conversión es realizada por enzimas de la familia UGTs. [9] El CBD es un inhibidor de las enzimas UGTs, por lo que los efectos analgésicos de la codeína o la oxicodona serán menores si se consume junto a CBD.
Sin embargo, muchos estudios demuestran que el cannabis aumenta el efecto de los opiáceos, pero ¿por qué?
En algunas células, existe una proteína llamada P-gp, que se encarga de expulsar al exterior algunas sustancias. La morfina y metadona son algunos ejemplos. Esto provoca que la cantidad de opioides que entran en nuestro cerebro sea menor. Se ha observado que el CBD inhibe esta proteína, dejando entrar mayores cantidades de morfina a las células. Este hecho podría ser la explicación del efecto sinérgico, que explicaría el mayor efecto de las opioides con menores dosis si se consumen junto al CBD. [10]
Opioides como el fentanil o el tramadol no son sustratos de la proteína P-gp. Aún se desconoce los efectos del CBD sobre estos fármacos. Por lo que son necesarios más estudios. [10] El consumo de CBD junto a algunos analgésicos opioides no aumenta el riesgo a sufrir efectos adversos. De hecho, puede conseguirse el mismo efecto con dosis de fármaco menores. [11]
Puede consultar con un médico para reajustar la dosis.
En el caso de opioides como el fentanil o el tramadol, cuyas interacciones con el CBD aún no se comprenden por completo, consulte con su médico o utilice vías alternativas a la ingerida para evitar cualquier posible efecto.
CBD y analgésicos (No opioides)
El paracetamol (acetaminofen) es otro medicamento analgésico* comúnmente utilizado, pero no es un opioide. Es metabolizado por unas enzimas conocidas como UGTs. [10]
*Dato curioso: El efecto analgésico del paracetamol se debe a una activación indirecta de los receptores cannabinoides (CB1). [12] El CBD es un inhibidor de las enzimas UGTs, por lo que la concentración de paracetamol en nuestro cuerpo será mayor. Esto provoca un aumento del riesgo a sufrir efectos secundarios, como el daño hepático. [10] Se recomienda reducir la dosis de fármaco para reducir este riesgo, siempre consultando con consejo médico. También pueden considerarse otras vías de administración diferentes a la ingerida.
CBD y antigripales
Algunos antigripales utilizados comúnmente para aliviar los síntomas del resfriado, utilizan la doxilamina como principal ingrediente, un antihistamínico que también se encuentra frecuentemente en los medicamentos para la alergia. El CBD tiene un efecto inhibidor sobre las enzimas que descomponen estos medicamentos.
Consumirlos simultáneamente puede producir un aumento en la cantidad del fármaco así provocando un aumento en los efectos adversos como; somnolencia, confusión y, en casos más severos, deterioro de la función motora. [7] La mejor opción es ajustar la dosis para reducir el riesgo a efectos adversos. Buscar consejo médico y considera otras vías de administración diferentes a la ingerida.
CBD y anticonceptivos hormonales
Existen diferentes opiniones sobre el resultado de consumir CBD junto a los anticonceptivos hormonales, por lo que aún se requiere un estudio mayor sobre ello.
Actualmente, se están llevando a cabo diversos ensayos clínicos para evaluar las posibles interacciones de las píldoras anticonceptivas con el CBD. Sin embargo, hasta ahora, la literatura sólo nos ofrece información sobre cómo pueden afectar la planta entera del Cannabis (incluyendo CBD y THC, y no por separado) a estas preparaciones. Estos estudios apuntan que el cannabis puede interferir con aquellos anticonceptivos que contienen estrógenos.
- El efecto de los anticonceptivos puede verse disminuido. Esto sucede porque el CBD se une a los mismos receptores que el estradiol (un tipo de estrógeno), impidiendo que estos realicen su función. [14][15]
- Los efectos del CBD podrían verse aumentados. Los estrógenos pueden inhibir ligeramente la actividad de las enzimas que metabolizan el CBD. Por tanto, su eliminación se ralentiza. [13][14]
Si deseamos tomar anticonceptivos hormonales y consumimos CBD, aquellas preparaciones que contienen sólo progesterona podrían ser una buena opción. Consultar con tu médico es siempre la mejor indicación. También pueden considerarse vías de administración alternativas a la ingerida, como la sublingual, tópico o inhalada.
CBD y antidepresivos y ansiolíticos
La gran mayoría de antidepresivos y ansiolíticos como,
- Las benzodiacepinas,
- La sertralina
Son metabolizadas por las enzimas CYP3A y CYP2C19. [10] El CBD ejerce también un efecto inhibidor sobre estas proteínas. Si el CBD se toma junto con uno de estos medicamentos, podría aumentar la concentración de fármacos, y de este modo, los efectos secundarios, potencialmente haciendo que se sienta más sedado o somnoliento. [10] Por ello, se recomienda ajustar la dosis de fármaco si se coadministra junto a CBD, siempre con apoyo médico.
CBD y antibióticos
El efecto del CBD sobre antibióticos como:
- La eritromicina,
- La claritromicina
se metabolizan por las enzimas CYP3A4. El CBD inhibe las enzimas encargadas de la descomposición de este tipo de fármacos, aumentando la cantidad del antibiótico y así sus efectos secundarios. [15] Una vez más se recomienda optar por vías más seguras para el hígado (tópico, inhalado, sublingual) y consultar con un médico o especialista para ajustar la dosis si se administra junto a CBD.
¿Cómo proceder?
Como podéis ver, las posibles interacciones del CBD con los medicamentos pueden equipararse a consumir una dosis incorrecta del fármaco en cuestión y existen formas de combinarlos de manera segura.
Lo importante es informarte sobre la investigación actual y, sobretodo, buscar consejo médico. Los profesionales sanitarios podrán ajustar las dosis para evitar estas interacciones, buscar vías de administración alternativas y facilitarte información para que el consumo de CBD siempre se haga de forma segura.
Si necesitas asesoramiento médico, puedes pedir una cita personal online en el Programa Cannabis Medicinal. También ofrecen una reunión bimensual con la Dra. Sarah Chinelo, donde podrás introducir dos consultas personales, que serán respondidas por la Doctora en dichos eventos. Os dejamos unos links con listados de medicamentos que sí tienen interacción medicamentosa con el Cannabidiol.
Si quieres saber más sobre cómo interacciona el THC con los medicamentos puedes echar un ojo al artículo sobre las interacciones medicamentosas o el video formativo de la Dra. Sarah Chinelo sobre lo mismo.
Bibliografía:
- Shenglong Z, Kumar U. Cannabinoid Receptors and the Endocannabinoid System: Signaling and Function in the Central Nervous System. International journal of molecular sciences. 2018.
- Muller C, Morales P, Reggio P. H. Cannabinoid Ligands Targeting TRP Channels. Frontiers in molecular neuroscience. 2019.
- Bornheim ML, Almira M. Effect of cannabidiol on cytochrome P-150 isozymes. Biochem Pharmacol. 1989.
- Manikandan P, Nagini S. Cytochrome P450 Structure, Function and Clinical Significance: A Review. Curr Drug Targets. 2018.
- Project CBD. Canabinoid-drug interactions. 2018.
- Bibi, Z. Role of cytochrome P450 in drug interactions. Nutr Metab. 2008.
- Brown JD, Winterstein AG. Potential adverse drug events and drug-drug interactions with medical and consumer cannabidiol (CBD) use. J Clin Med. 2019.
- Alsherbiny MA, Li CG. Medicinal cannabis - Potential drug interactions. Medicines (Basel). 2018.
- Kim J, De Jesus O. Medication Routes of Administration. [Updated 2021 Feb 25].
- Vázquez M, Guevera N, Maldonado C, et al. Potential pharmacokinetic drug-drug interactions between cannabinoids and drugs used for chronic pain. BioMed Research International. 2020.
- Nielsen, S. et al. Opioid-Sparing Effect of Cannabinoids: A Systematic Review and Meta-Analysis. Neuropsychopharmacology. 2017.
- Bertolini A, Ferrari A, Ottani A, Guerzoni S, Tacchi R, Leone S. Paracetamol: new vistas of an old drug. CNS Drug Rev. 2006.
- Sauer MA, Rifka SM, Hawks RL, et al. Marijuana: interaction with the estrogen receptor. J Pharmacol Exp Ther. 1983.
- Natural Health Services. Cannabis and birth control: what you need to know. 2017.
- Silva DM, Pate DW, Clark RD, et al. Phytocannabinoid drug-drug interactions and their clinical implications. Pharmacol Ther. 2020.