CBD y Ansiedad ¿un posible remedio natural?
La evidencia acumulada indica que el cannabidiol (CBD), un componente principal no psicotrópico y no adictivo de la planta de Cannabis sativa, revierte el comportamiento similar a la ansiedad. 
Tener que hacer frente a una situación importante y/o novedosa, afrontar un día de trabajo de importancia fundamental, esforzarse por 
sacar adelante los exámenes de la universidad, 
cuidar de tu casa y de tu familia, tener una cita, pasar por 
una ruptura, reunirte con tu superior o 
ir a una entrevista de trabajo, hacer frente a situaciones que en el pasado nos han causado estrés
...
Es habitual que muchas personas cuando se encuentran 
en esta serie de circunstancias comiencen a 
sentir miedo, agobio, falta de aire, náuseas y dolor estomacal. Estos malestares pueden estar vinculados a un
 exceso de estrés que provoca síntomas de ansiedad. Según los ensayos preclínicos
 el CBD tiene potencial como remedio natural para reducir dicha sintomatología.
¿Qué es la ansiedad? 
El término ansiedad puede referirse 
no solo a 
un trastorno de carácter más crónico sino también a sus síntomas que pueden aparecer de forma aguda. Se trata de 
un mecanismo adaptativo natural que nos pone en alerta ante situaciones comprometidas, siendo 
adecuado para prevenir situaciones peligrosas y mantenernos concentrados en circunstancias donde hay que dar el 100%.
Los problemas nacen cuando hay 
un exceso de estrés y no hay suficientes herramientas para manejarlo, por lo tanto las personas pueden sentirse desbordadas, agobiadas y con una sensación de resignación ante una situación que supera las propias capacidades.
Todo esto puede verse empeorado en personas que han vivido experiencias traumáticas de diferente grado, por lo que la sintomatología puede asociarse a experiencias similares o simplemente a estímulos que se asocian a su recuerdo, pudiendo provocar ataques de pánico que suelen representar en sí otro evento traumático, ampliando así la cadena y llevando la persona a una situación incapacitante.
El sujeto que padece ansiedad puede sentirse especialmente 
vulnerable, indefenso y puede producirse un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico.
Los síntomas relacionados con episodios de ansiedad son:
 	- Palpitaciones o taquicardia
- Sensación de falta de aire y agobio, con respiración rápida.
- Sensación de opresión en el pecho.
- Miedo o pánico. Literalmente, sentirse en peligro.
- Sudoración o escalofríos.
- Temblores.
- Náuseas o molestias abdominales.
- Mareo o incluso desmayo.
Si la ansiedad es persistente e intensa puede llegar a impedir la realización de un día a día normal por parte de quien la experiencia.¿Cómo puede ayudarte el CBD para tratar la ansiedad?
¿Qué es el CBD? Propiedades y beneficios del CBD.
El CBD (Cannabidiol) es el segundo cannabinoide más abundante entre los fitocannabinoides que se pueden encontrar en las plantas de Cannabis Sativa L. A diferencia de muchos otros cannabinoides, el CBD no es psicotrópico y tiene un perfil beneficioso y terapéutico diferente al de otros cannabinoides psicoactivos, reconocido por la OMS.
¿Por qué el CBD es bueno para la ansiedad?
Una de las propiedades del CBD es la ansiolítica, actúa en nuestro cuerpo a través de los receptores del sistema endocannabinoide, 
regulando la actividad de la amígdala y la ínsula, 
cuya actividad está relacionada con las emociones y síntomas vinculados a los trastornos de ansiedad y a el estrés, como es 
el miedo, el disgusto  o la tristeza, pero también el amor y la felicidad. Por ello
 es importante su papel como regulador y modulador de la actividad de estas estructuras del cerebro.
El estrés por definición 
no es siempre negativo, ya que 
produce hormonas como la adrenalina, la dopamina, o la serotonina influyendo en la energía de la persona, aumentando su vitalidad y confianza para afrontar un problema. Sin embargo, 
cuando el estrés es continuado, o no se consigue gestionar, 
el cuerpo genera hormonas diferentes como el cortisol, 
produciendo sensación de agotamiento e irritabilidad o incluso falta de motivación. El CBD estimula unos receptores específicos capaces de modular la actividad serotoninérgica y dopaminérgica para favorecer un equilibrio fisiológico cuyo efecto a nivel psicológico es ansiolítico y antidepresivo.
Evidencias de los beneficios del CBD para la ansiedad
La evidencia preclínica existente 
respalda firmemente 
el potencial del CBD como tratamiento 
para los trastornos de ansiedad. Esto es debido a que el CBD
 exhibe una gama de propiedades eficaces para algunos síntomas, que incluyen sus acciones
 ansiolíticas, antipsicóticas, panicolíticas y anti-compulsivas, una disminución del miedo y prevención de efectos ansiogénicos a largo plazo debidos al estrés.
En estos estudios preclínicos 
se ha contrastado que el CBD interacciona con los receptores que regulan los comportamientos relacionados con 
el miedo y la ansiedad, específicamente 
el receptor de cannabinoides tipo 1 (CB1), 
el receptor de serotonina 5-HT1A y el potencial de receptor transitorio (TRP) vanilloide tipo 1 (TRPV1).
El CBD, 
administrado sistemáticamente 
de forma regular, 
redujo los aumentos agudos de la frecuencia cardíaca y la presión arterial inducidos por el estrés, así como los efectos ansiogénicos retardados del estrés (Aquellos que suceden pasadas 24 h del suceso inductor del estrés). También se ha demostrado que el CBD 
mejora la extinción de las respuestas al miedo además de bloquear la re-consolidación de recuerdos aversivos.
En resumen, se puede observar cómo el
 CBD es una herramienta terapéutica completa e integral, capaz de 
actuar tanto a 
nivel físico como psicológico y emocional, representando una de los tratamientos más adecuados para trastornos de ansiedad y estrés.
Como usar el CBD para tratar la ansiedad
El 
CBD, a diferencia de otras sustancias que tienen 
acción más directa (estimular o inhibir), es capaz de 
modular y 
potenciar indirectamente 
el sistema endocannabinoide, para que se pongan en marcha todos los procesos fisiológicos necesarios a 
restablecer el 
homeostasis (equilibrio) propio de cada cuerpo.
Todas las personas tienen un 
cuerpo diferente que se caracteriza por un 
equilibrio único y personal, por lo tanto cada persona tendrá sus formas específicas para hacer frente a las diferentes situaciones problemáticas como puede ser el caso de la ansiedad, necesitando un tratamiento más personalizado posible.
Por estas razones,
 es difícil poder establecer una cantidad de CBD efectiva para la ansiedad en general, ya que 
es necesario encontrar la dosificación más adecuada para cada persona. Además, la ansiedad puede ser desencadenada por causas muy personales y cada persona suele recurrir a terapias y herramientas muy diferentes, haciendo que cada recorrido terapéutico sea muy específico.
Es por esto que los diferentes estudios clínicos que se han realizado (
2)(
7) y se están realizando (
8) suelen utilizar 
una dosificación que puede variar desde los 30 mg (
9)(
10) 
hasta los 800 mg diarios(
11), además de utilizar diferentes vías de administración.
Vías de administración
Vía inhalada: el efecto es inmediato y máximo desde el principio, por lo tanto la forma inhalada puede ayudar en aliviar episodios agudos de ansiedad y/o pánico o sensación de angustia.
Vía sublingual: es la forma más recomendable para un tratamiento a medio/largo plazo y proporcionar alivio en situaciones más crónicas cómo un estado ansioso continuado
Vía tópica: puede proporcionar alivio en las zonas del cuerpo que se suelen tensar durante episodios de ansiedad cómo las cervicales y los pectorales.
CBD para tratar la ansiedad y el insomnio
La ansiedad puede afectar a otros factores de nuestra vida como el sueño, llegando a producir insomnio. El tratamiento con CBD para la ansiedad es reconocido y
 según los estudios, si la dosificación es estable a largo plazo 
tiene potencial terapéutico para mejorar el sueño.
Para saber más podéis echar un ojo a nuestro artículo, revisado por Viola Brugnatelli, sobre los efectos de CBD para el sueño.  
¿Se puede producir una intoxicación por abuso de CBD? ¿Qué pasa si consumo dosis altas de CBD?
Se ha descubierto que 
el CBD tiene una curva de respuesta en forma de campana, es decir que las dosis más altas no necesariamente son más efectivas, si no todo lo contrario. Por lo que es fundamental encontrar la dosis adecuada para el sujeto. Para ello, 
se recomienda comenzar con una dosis baja e ir aumentando de forma gradual hasta encontrar la aparición de los efectos.
Los posibles efectos adversos del CBD según
 Fundación Canna son: “cansancio, somnolencia, sequedad de boca, mareos y disminución del apetito” que disminuyen al reducir la dosis de CBD o suspender la administración.
Para saber más sobre los efectos, echa un ojo a nuestro artículo, “¿Cuáles son los efectos secundarios del CBD?”
¿Qué pasa con el THC?
Debido a su psicoactividad, el THC puede provocar un efecto ansiogénico, es decir produce ansiedad, sobre todo en personas que tienen propensión, por lo tanto está desaconsejado su uso en personas que padecen episodios de ansiedad.
¿Se ha demostrado científicamente que el CBD ayuda con la ansiedad y la depresión?
La respuesta sencilla es: No, existen ensayos preclínicos, como los citados anteriormente, que demuestran que es efectivo, pero 
hace falta más investigación. El rango de afecciones para las cuales se ha evaluado el CBD es diverso, consistente con sus propiedades neuroprotectoras, antiepilépticas, ansiolíticas, antipsicóticas, analgésicas y antiinflamatorias.
Se requiere mucha más investigación y estudios clínicos para evaluar el CBD como un posible tratamiento para la ansiedad y la depresión. Eso no significa que no ayudaría, pero son necesarios la elaboración de ensayos clínicos adecuadamente controlados 
para respaldar la indicación de CBD para tratar la ansiedad o la depresión. 
Gracias a los resultados preclínicos y otras investigaciones en todo el mundo, 
el marco regulatorio y burocrático aumenta su aceptación sobre el uso de cannabinoides como alternativa terapéutica. En países como EEUU, Suecia o Canadá, el CBD está permitido para uso ingerido.
Aún así queda mucho por conocer sobre el complejo sistema endocannabinoide y cómo interactúa con los diferentes cannabinoides. La clave de estos progresos es la desestigmatización de la planta del cannabis y la incentivación de ensayos clínicos.
Bibliografía:
 	- 
"Can CBD Help with Anxiety?" American Association of Anxiety. 2019
- Esther M. Blessing et al. "Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders." 2015
- Scott Shannon, MD et al. "Cannabidiol in Anxiety and Sleep: A Large Case Series,"2019
- Vanessa P. Soares and Alline C. Campos."Evidences for the Anti-panic Actions of Cannabidiol," 2017
- Nobuo Masataka. "Anxiolytic Effects of Repeated Cannabidiol Treatment in Teenagers With Social Anxiety Disorders." Primate Research Institute. Japan. 2019
- Peter Grinspoon, MD "Cannabidiol (CBD) — what we know and what we don’t."Hardvard Contributor. 2019
- Skelley JW, Deas CM, Curren Z, Ennis J. Use of cannabidiol in anxiety and anxiety-related disorders. J Am Pharm Assoc (2003). 2020.
- Salerno, Lindsey et.al. Is Cannabis an effective treatment for anxiety?. Anxiety.org. 2018
- 
Sublingual Cannabidiol for Anxiety. Mclean Hospital. Clinical Trial. 2019.
- 
A Clinical Trial of a Hemp-Derived Cannabidiol Product for Anxiety. Mclean Hospital. Clinical Trial. 2020.
- 
Cannabidiol for the Treatment of Anxiety Disorders: An 8-Week Pilot Study. McMaster University. 2020.